Advierte de que se cuestionan el futuro de todas sus nucleares por la legislaciónEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, emplazó directamente a Endesa, su socio en Nuclenor, sociedad propietaria de la central nuclear de Garoña, a que abandone el proyecto de reabrir la central, de prolongar su vida útil, ya que se trata de una instalación que arrastra grandes pérdidas y "económicamente no es rentable". "Hemos pedido a nuestro socio ese desistimiento sobre la operación de ampliación", aclarando que "no porque tenga nada", sino porque "simplemente económicamente no es rentable". Más aún, el presidente de Iberdrola lanzó también un mensaje directo al Gobierno español: está en revisión el conjunto de la estrategia nuclear de la eléctrica en España, al ser una actividad que genera pérdidas debido a la regulación y a las obligaciones impuestas a las centrales. Galán explicó que el negocio nuclear de Iberdrola se concentra en la filial Iberdrola Generación Nuclear y "esta compañía se encuentra en pérdidas, no porque vaya mal", sino porque "a lo largo de los últimos años han ido poniendo impuestos y obligaciones de una manera sistemática que han hecho que prácticamente el 50 por ciento de los ingresos en este momento tenga que ir a pagar todo esto". En este contexto Galán indicó que no solo está en revisión la central de Garoña, "sino el resto de las centrales, tenemos que analizar", ya que los accionistas del grupo "no nos aprobarían continuar con una situación que supone operar en pérdidas". Malestar de Endesa Las palabras del presidente de Iberdrola arrancaron el aplauso de los accionistas que acudieron a la junta, pero no parece que haya sentado bien en su socia eléctrica. Así, desde Endesa indicaron que cualquier decisión sobre el futuro de Garoña habrá de debatirse y adoptarse en el seno de Nuclenor. Recordaron el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió un informe favorable a prolongar la vida útil de la planta, pero que habrá de ser el Gobierno el que determine sobre esta cuestión antes del mes de agosto. Por su parte, desde el Ministerio de indicaron a Efe, que no tomarán ni ninguna decisión sobre el futuro de Garoña hasta que no escuche a todas las partes, porque "es algo que hay que reflexionar muy bien". Mayoría amplia y dividendo Por lo que se refiere a la Junta de Accionistas y a la propuesta de aprobación de los diferentes puntos del orden del día, la gestión presentada por Galán, los planes futuro y el nombramiento de los nuevos consejero recibieron un respaldo casi unánime, con valores medios del 99 por ciento. Así, ya son nuevos consejeros Francisco Martínez Córcoles y Juan Manuel González Serna. La junta de accionistas aprobó y aplaudió la reforma de los estatutos sociales para el "compromiso" societario de cuidar el "Dividendo Social" en materia de empleo, fiscalidad, medio ambiente, etcétera.