Las entidades rectifican más cuando el Banco de España avala al clienteLa preocupación de la banca por restaurar su dañada imagen y la devolución, fallo judicial de por medio, del dinero cobrado de más por cláusulas suelo está reduciendo la conflictividad con clientes. El Banco de España recibió 14.465 quejas sobre 154 entidades el pasado año, cifra un 28,61 por ciento inferior a las 20.262 registradas el ejercicio previo. Según su balance provisional, caen porque se desploman un 57,68 por ciento las disputas originadas por topes hipotecarios -resolvió 3.958 expedientes así-, mientras que en el resto de quejas cayó un 2,8 por ciento -hubo 10.763-. Las quejas dieron lugar a 14.721 resoluciones, algo más de las demandas planteadas porque de un mismo expediente pueden derivarse varios pronunciamientos. Se trata del tercer ejercicio donde amaina los desencuentros y se alejan de las 34.645 récord de 2013 que empujaron al organismo a subcontratar la gestión de expedientes para poder resolver en el plazo de cuatro meses estipulado por ley. Brotaron ante la primera sentencia del Supremo que abolió cláusulas suelo en BBVA, Novagalicia -hoy Abanca- y Cajamar, y se atemperan con el inicio de su devolución en casi el resto de bancos y la proliferación de negociaciones con clientes para zanjar las disputas. Las incidencias casi se han normalizado frente a los 10.000-15.000 casos anuales que registraba el organismo antes de explotar esta conflictividad. Sus estadísticas revelan también la preocupación de la banca por restaurar su perjudicada imagen con conflictos como las cláusulas suelo y preferentes, las ayudas inyectadas para salvar entidades o las jubilaciones de oro de malos gestores. Las entidades rectificaron cuando el Banco de España dio la razón al cliente en el 37,3 por ciento de los expedientes por topes hipotecarios y el 43,2 por ciento en el resto de reclamaciones, frente al 35,4 y 40 por ciento del año anterior. Aún así, desoyen su veredicto en el 62,7 y 56,8 por ciento de los casos.