El pasado 23 de marzo el Palacio de la Bolsa de Madrid acogió la XII Edición del CFA Research Challenge, el concurso de análisis financiero que organiza y gestiona CFA Society Spain, en el que un total de más de 50 estudiantes de las mejores universidades y escuelas de negocio de España se baten en el estrado para conseguir representar a España en la fase regional, contra equipos de toda Europa, África y Oriente Medio. Esta última edición ha estado marcada por la victoria de Esade, una escuela que hasta esta ocasión solo había conseguido cosechar un tercer puesto en el certamen, y cuyo análisis ha sido el mejor valorado por parte del jurado. La segunda plaza este año fue para IE Business School, líder indiscutible en anteriores ediciones de estos premios, ya que ha conseguido ganarlo en un total de cinco ocasiones, mientras que la medalla de bronce la mereció en esta edición el Instituto de Estudios Bursátiles -IEB-. Las otras tres instituciones que completaron las posiciones de finalistas fueron la escuela Ceste, de Zaragoza, la escuela Eada de Barcelona, e Icade, de Madrid. Enrique Marazuela, presidente de CFA Society Spain, que acudió por primera vez al evento como la cabeza de la entidad, ofreció sus opiniones a elEconomista: "Estoy francamente satisfecho como presidente de CFA. Hemos visto presentaciones de mucha calidad, y una respuesta bastante intensa por parte de las universidades. El análisis que han hecho los estudiantes es muy bueno y tenemos esperanzas, no sólo de cara a la competición europea, sino también para la fase mundial". Y es que el próximo día 26 de abril la capital de la República Checa, Praga, será la encargada de otorgar, primero, el cetro a los mejores estudiantes de la materia en las regiones Emea (en la que participará el equipo de Esade y que incluye a Europa, Oriente Medio y África), Asia Pacífico y América. Las tres escuelas vencedoras en estas particulares semifinales se batirán, apenas dos días después, el 28 de abril, en la competición a nivel mundial. Hasta ahora ningún equipo español ha conseguido ganar el título mundial, siendo nuestra mejor actuación la que se consiguió el año 2008, cuando el equipo del máster en análisis financiero de la Universidad Carlos III logró clasificarse para la fase final. El caso: Merlin Properties Para quienes no conozcan aún el concurso, el objetivo del mismo consiste en elaborar un informe de análisis de inversión, otorgando al valor una recomendación y valoración, además de una propuesta de inversión. Los estudiantes, que deben certificar que no tienen experiencia superior a los seis meses en el sector, como paso previo a su inscripción, también defendieron su análisis ante un tribunal, en una presentación de diez minutos en la que tuvieron que resumir su trabajo en inglés y exponer sus conclusiones sobre la compañía analizada. Durante su intervención, los estudiantes han expuesto las perspectivas que manejan sobre la compañía en función de los fundamentales del valor. En esta ocasión, el valor del mercado nacional a analizar ha sido una compañía relativamente joven en el selectivo de referencia y que pertenece a un sector en auge desde su irrupción, como es el de la socimi Merlin Properties. La firma cumplirá el próximo mes de junio tres meses en el parqué y su fuerte revalorización del 31 por ciento que se anota desde entonces le ha valido para hacerse con una plaza en el Ibex 35, al que se incorporó hace más de un año, en diciembre de 2015. Unánime consejo de compra Los análisis elaborados por los estudiantes sorprendieron gratamente al jurado por su profundidad. Algo a destacar, ya que ninguno de los alumnos cuenta con experiencia en en casa de análisis. No en vano, precisamente uno de los requisitos para la participación es no contar con más de seis meses de experiencia en el análisis de inversión, con el objetivo de descubrir a los analistas con más futuro. Sin embargo, los equipos emitieron, de manera unánime, una recomendación de compra sobre la compañía, que bien podrían haber firmado los analistas a los que aspiran a emular. Y es que su consejo de tomar posiciones en la compañía coincide con el consenso de las casas de análisis: la media de firmas de análisis recogidas por FactSet recomiendan adquirir los títulos de la socimi. Desde elEconomista hablamos con el equipo ganador de este año, los alumnos de la escuela Esade, quienes destacaron las dificultades que entraña llevar a cabo un trabajo de este tipo, ya que "ninguno de nosotros ha trabajado en real estate previamente, por lo que hemos tenido que hacer un amplio análisis sobre el sector, con apoyo de coordinadores y profesores de la escuela". Los vencedores también pusieron en relieve "el importante trabajo que hubo de contrastar información" para conseguir una mejor panorámica del sector, y sobre los puntos fuertes de su análisis, que creen pueden haberles llevado a ganar el premio, añaden que "lo que hicimos de forma diferencial fue diseccionar los flujos de ingresos, cada uno de forma aislada. Merlin Properties opera en segmentos diferentes, y decidimos hacer valoraciones independientes para cada negocio en concreto, para luego hacer la valoración global teniendo en cuenta estos análisis. Creemos que puede haber sido uno de los puntos fuertes de nuestro trabajo", concluyeron los ganadores del certamen. La búsqueda de la excelencia Uno de los detalles más destacables de esta edición fue que, por primera vez, el consejero delegado de la empresa analizada por los alumnos acudió al evento y fue el encargado de repartir los premios, apoyando directamente la iniciativa de CFA con su presencia. Ismael Clemente, el máximo responsable de la socimi Merlin Properties, calificó los análisis elaborados por los estudiantes como "muy interesantes", explicando que "es sorprendente ver gente tan joven que se documenta tanto, sobre todo porque muchos de ellos no han vivido el boom inmobiliario y han tenido que hacer un gran esfuerzo para dominar la terminología, conocer a la compañía en profundidad y elaborar sus recomendaciones". Un esfuerzo añadido el que tuvieron que realizar los estudiantes en esta edición, ya que, además de sumergirse de lleno en el segmento inmobiliario, lo han tenido que hacer en un sector que hasta finales del año 2013, no contaba con ningún representante en la bolsa española. Es por ello que Ismael Clemente fue más allá en sus declaraciones y destacó la importancia que tienen este tipo de iniciativas en el desarrollo de nuestro país: "Es bonito ver que todavía existe gente que busca la excelencia, porque vivimos en un mundo en el que lo que se premia es la mediocridad". El consejero delegado de la socimi también aprovechó la oportunidad para destacar el hecho de "que todavía haya gente que se preocupe por ser los mejores, en sacar adelante un proyecto de forma profesional y brillar frente a otros, son buenas noticias para un país que no vive de sus recursos naturales, como es el caso de España".