La fundación del empresario ofrece 320 millones para la compra de 290 equipos de radioterapia en toda EspañaLa mayor fortuna de España será también a partir de ahora el mayor donante español en la lucha contra el cáncer. El empresario gallego Amancio Ortega anunció ayer que su fundación comprará hasta 290 equipos médicos de última generación para el diagnóstico y el tratamiento con radioterapia del cáncer. La Fundación Amancio Ortega dedicará para ello una partida de 320 millones de euros, que formalizará a través de acuerdos con todos los gobiernos autonómicos en los próximos cuatro años. La compañía gallega indicó ayer que ya ha llegado a principios de acuerdo con los departamentos de salud de todas las autonomías. Los fondos se destinarán a la compra de equipos de acuerdo con las necesidades identificadas por los profesionales de los servicios autonómicos de salud, según apuntó la fundación. La compra incluirá equipos de mamografía digital con tomosíntesis y aceleradores lineales avanzados, elementos clave a la hora de "realizar diagnósticos más precisos y proporcionar a los pacientes tratamientos más eficaces, menos agresivos y de menor duración". La fundación indicó ayer que ya ha trabajado con los profesionales de cada servicio autonómico para identificar las necesidades en este ámbito y ver cuántos equipos era necesario renovar o adquirir, ya que hay regiones que no disponen de este equipamiento o lo tienen desde hace muchos años. La inversión no sólo irá destinada a la compra de los equipos, sino a su mantenimiento y la formación necesaria para su uso. Esta donación se enmarca dentro del programa que esta fundación mantenía abierto para la renovación tecnológica del diagnóstico y tratamiento radioterápico del cáncer en los hospitales públicos, y que ya se había puesto en marcha anteriormente en hospitales de Galicia y de Andalucía. Este programa comenzó en 2015, cuando la Fundación Amancio Ortega donó 17 millones de euros al Servicio Gallego de Salud (Sergas) para financiar la renovación tecnológica de todos los centros de diagnóstico y tratamiento oncológico del sistema público de salud de Galicia. En 2016, este mismo programa de donación se llevó a Andalucía, con una partida de 40 millones de euros para la adquisición de 25 aceleradores lineales, dos equipos de tomografía axial computerizada (TAC) y uno de radioterapia intraoperatorial Servicio Andaluz de Salud (SAS). Un "alivio" para la Sanidad Un informe presentado hace un año por la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) alertaba de que el Sistema Nacional de Salud necesitaba 70 equipos para cumplir con los estándares mínimos recomendados a nivel europeo. Y de los existentes, uno de cada tres se consideran "obsoletos" al tener más de 10 años de antigüedad. Esta sociedad médica transmitió ayer que la inversión de 300 millones de euros en equipos de radioterapia "ayuda a salir de la situación crítica". Dicha inversión, afirmaron los profesionales, supondrá un "alivio", pero "no solucionará todo lo que necesita la población", indicaron. "Ahora queda que los gobiernos autonómicos pongan de su parte y mantengan el ritmo de inversiones futuro para alcanzar los estándares de los países europeos", indicaron.