Sus concesiones caducan, la primera firma recurre ante la Audiencia, mientras la segunda alega administrativamenteAcciona y Endesa maniobran para que dos centrales hidroeléctricas en la cuenca del Ebro cuyas concesiones han vencido, Auxiliar del Campo y Lafortunada-Cinqueta, respectivamente, sigan estando en sus manos en vez de revertir a la Administración. La primera empresa ha recurrido a la Audiencia Nacional y la segunda alega al segundo expediente, después de que el Ministerio de Agricultura dejara caducar el primero. Las concesiones hidroeléctricas tienen una duración de 75 años, aunque hay alguna de 99 años. Hasta la fecha muy pocas han alcanzado esas edades y, aunque la Ley exige que estén en perfecto estado de conservación en ese momento, casi todas las que han llegado son pequeñas instalaciones abandonadas que perjudican al curso fluvial y que hay que demoler. Si la central está en condiciones cuando vence su concesión, lo normal es que la Administración vuelva a licitarla, aunque también puede darse el caso de que la explote directamente. Así ocurrió con la central de El Pueyo, de 15 MW, que en 2013 se convirtió en la primera en ser gestionada directamente por el Estado tras su reversión, concretamente por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Tras el salto de El Pueyo, les ha llegado el turno a otras dos centrales, también en la Cuenca del Ebro: la de Auxiliar del Campo, un aprovechamiento de 1,7 MW en el río Ésera, a pie de la presa de Argoné, en manos de Acciona, y la de Lafortunada-Cinqueta, una central de 40 MW, en el río Cinqueta, en manos de Endesa. El Ministerio ya ha tramitado el cambio de titularidad de Auxiliar del Campo para que pase al Estado, pero Acciona ha recurrido la decisión en la Audiencia Nacional, reclamando el mantenimiento de la concesión hasta 2061. En el caso de Lafortunada-Cinqueta, el Ministerio no ha sido tan diligente y el año pasado caducó el plazo de 18 meses que tenía para cambiar la titularidad del salto sin hacerlo, devolviendo el expediente a la CHE. Ésta ha vuelto a iniciar los tramites de la reversión al Estado -que tenía que haberse producido en 2007- y Endesa está alegando en contra. Ninguna de las dos empresas ha querido hacer comentarios.