Semana de vértigo para la cotización de Abengoa. Ante la expectativa de que la próxima semana reciba los más de 600 millones de euros de dinero nuevo comprometido por una decena de hedge funds, el grupo andaluz registra una subida acumulada en la semana del 125,39 por ciento para sus títulos A y del 40,21 por ciento para los B. Ayer, las acciones de Abengoa se dispararon un 29,85 por ciento en el caso de las A y ya cotizan en los 0,87 euros. Mientras, las B se revalorizaron únicamente el 0,38 por ciento, con lo que su precio ya asciende a 0,27 euros. Estas alzas se produjeron el mismo día en que este diario publicó el mandato que ha dado la ingeniería sevillana al banco de inversión Lazard para que busque un comprador del 41,47 por ciento que ostenta en Atlantica Yield. En la última semana se han movido, además, más de 23 millones de euros de media con las acciones de Abengoa clase B, lo que implica una negociación media tres veces por encima que la de los últimos 20 días y más de siete veces el registro de los últimos seis meses. Los títulos A de Abengoa son los que controlan mayoritariamente por ahora los Benjumea y otras familias andaluzas a través de Inversión Corporativa (IC), mientras que los B están en poder fundamentalmentalmente de minoritarios. La intención de la compañía que preside Gonzalo Urquijo es unificar los dos tipos de acciones. Lo hará una vez ingrese la nueva liquidez y acometa la ampliación de capital y la emisión de warrants. Abengoa anunció esta semana que ya ha firmado los documentos de la reestructuración e informó de que el asesor Lucid Issuer Services ha dado mandato a los hedge funds para que fondeen el dinero el lunes 27 de marzo. Así, en los siguientes días la ingeniería andaluza dispondrá de los más de 600 millones comprometidos y procederá a ejecutar la ampliación de capital.