La junta aprueba repartir un dividendo de 317 millones, un 5% más que en 2016Bankia ha resuelto ya el 76 por ciento de las reclamaciones formuladas por la aplicación de cláusulas suelo en hipotecas, con la devolución de 127 millones de euros a 25.000 clientes. El presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri, destacó, en la junta general de accionistas, celebrada ayer en Valencia, el acierto de optar por un proceso extrajudicial, "gratuito y exprés", que ha permitido al banco ahorrar unos 100 millones en costes judiciales. La entidad ha recibido un total de 33.000 solicitudes desde que abrió esta vía, el 3 de febrero, y espera culminar el proceso en abril. Goirigolzarri explicó que "solo el tres por ciento de la cartera hipotecaria tenía cláusulas suelo, cuyos efectos, desde la perspectiva de la liquidación de intereses, habíamos suprimido en verano del año 2015". Las medidas adoptadas por el banco desde el primer trimestre de 2016 para resolver los conflictos abiertos con clientes e inversores -por las irregularidades en la salida a bolsa de la entidad, la comercialización de preferentes y las cláusulas suelo hipotecarias- propiciaron que la sexta junta de Bankia haya sido la primera en la que no se registraron protestas en la puerta del Palacio de Congresos de Valencia, tras las movilizaciones de años anteriores. "Luz al final del túnel" "Desde que estoy al frente de Bankia, es la primera vez que veo la luz al final del túnel", subrayó Goirigolzarri en su intervención final en la junta. "En algún momento del 2018 habrá subidas de tipos de interés y eso cambiará de forma radical la ecuación de rentabilidad del sector. Además, este es el último año de nuestro plan de reestructuración, lo que nos libera de los corsés y nos pone en igualdad con nuestros competidores, abriendo nuevas oportunidades". Entre ellas, "abordar operaciones corporativas, como la que fusión con BMN", indicó. Respecto a ésta, Goirigolzarri tranquilizó a los accionistas. "La defensa de los intereses de los minoritarios será absolutamente prioritaria" en la definición de la operación, que se someterá a un "análisis riguroso e independiente". La junta aprobó todos los puntos del orden del día, incluida la reelección como presidente de Goirigolzarri, por cuatro años; el reparto de un dividendo de 2,756 céntimos de euro por acción -un total de 317 millones, un 5 por ciento más que en 2016-; el aumento de 6.300 millones en las reservas voluntarias, con una reducción del valor nominal de la acción -de 0,8 euros a 0,25 euros-, y un contrasplit de una acción nueva por cada cuatro existentes.