Acelera las colecciones e invierte 600 millones para abrir tiendas más grandesMango replica el modelo de Inditex y se apunta al fenómeno de la fast fashion o moda rápida. El grupo ha acercado la producción desde Asia a España, Portugal, Grecia, Marruecos y Turquía con el objetivo de acelerar el cambio de sus colecciones de moda y poder abastecer de forma diaria a sus tiendas, para lo que el año pasado abrió también una plataforma logística en Lliçà d'Amunt y cuenta con un gran centro de diseño en Palau-Solità i Plegamans, ambas en la provincia de Barcelona. Es un modelo similar al que tiene implantado su competidor gallego, dueño de Zara. El vicepresidente de Mango, Daniel López, explicó ayer durante la presentación de una nueva tienda en la madrileña calle de Serrano, que "si hace dos o tres años teníamos en proximidad tan solo un 10 por ciento de la producción, ahora supone ya un tercio". Todo ello responde, según dijo, al objetivo de ser más dinámico y poder ajustarse al día a la demanda de los consumidores. Al igual que está haciendo también Inditex, Mango mantiene una apuesta firme por tiendas más grandes, cerrando algunas de las más pequeñas. "Desde 2013 hemos hecho un gran esfuerzo con una inversión de 600 millones en la apertura de 200 megastores", explica López. Son establecimientos que tienen entre 800 y 1.500 metros cuadrados. En los próximos años, el plan pasa por la apertura de entre 60 y 70 nuevas tiendas, gran parte de las cuáles tendrá estas dimensiones. El crecimiento se centrará, sobre todo, en Europa, pero también en Oriente Medio, Rusia, el Sudeste asiático o Latinoamérica. En este caso, y al contrario que Inditex, el desarrollo en EEUU está por ahora descartado. Todo ello, en cualquier caso, de forma paralela al crecimiento de la tienda online, que en 2020 representará ya un 20 por ciento de la facturación. La nueva tienda en Serrano Mango apuesta también en las grandes capitales por la inauguración de flagship stores, o tiendas emblemáticas. El último ejemplo es la tienda de Serrano, que cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados. En el local se han invertido un total de 67 millones de euros, de los que 60 millones corresponden a la compra del inmueble por parte de Punta Na, la sociedad patrimonial de Isak Andic, el presidente y fundador de Mango, y el resto a las obras de remodelación y equipamiento. La tienda cuenta con las últimas tecnologías. Así, se podrá pagar con el móvil sin necesidad de pasar por caja, se ha implantado el ticket digital, que ofrece al cliente la posibilidad de recibir por correo electrónico el comprobante de la compra que haya realizado en tienda, hay probadores digitales y, con la aplicación Shazam In-Store, se ofrecerá a los clientes elegir la música de la tienda. Según el vicepresidente de la empersa, supone la consolidación en la capital de España, donde hasta ahora había un déficit histórico. No obstante, tras esta apertura, Mango está preparando también, la inauguración de otro gran establecimiento en la calle Preciados, en pleno centro de Madrid, y busca localización igualmente para otro más en la Gran Vía. Hace dos años, el grupo estuvo intentando comprar el edificio del Palacio de la Música, con un proyecto que combinaba la oferta cultural con la comercial, pero no logró cerrar un acuerdo. Con 2.200 tiendas en la actualidad, el grupo que preside Isak Andic cerró 2015 con unas ventas de 2.327 millones de euros, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto a 2014 y un ebitda (resultado bruto operativo) de 170 millones.