El yacimiento equivale a cuatro años de consumo de petróleo en EspañaRepsol y su socio Armstrong Energy han realizado el mayor descubrimiento convencional de hidrocarburos de los últimos 30 años en Alaska (Estados Unidos). Los pozos del hallazgo, denominados Horseshoe-1 y Horseshoe-1A, confirman a la formación de Nanushuk como una de las de mayor potencial de North Slope y su potencia equivale al de cuatro años de consumo de petróleo de España. Repsol estima que los recursos del hallazgo alcanzan aproximadamente los 1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero. La producción se iniciará en 2021, con un potencia del 120.000 barriles equivalentes de petróleo, lo que supone una cantidad equivalente a toda la actual producción de la compañía. La petrolera reclasificará un porcentaje significativo como reservas probadas y probables una vez obtenidas las licencias administrativas. Repsol lleva explorando activamente en Alaska desde 2008 y, desde 2011, la compañía ha realizado múltiples descubrimientos en la zona, junto con su socio Armstrong al que cedió la operación de estas áreas por los compromisos de inversión que requerían dentro de su programa de desinversiones. La compañía cuenta con una participación del 25 por ciento en Horseshoe y del 49 por ciento en Pikka. Armstrong dispone del porcentaje restante y es actualmente el operador. Antes del descubrimiento en Horseshoe, Repsol realizó como operador 13 pozos de exploración y delineamiento en North Slope, que permitieron hallar diversas reservas en la zona de Pikka. El descubrimiento de Horseshoe extiende la formación de Nanushuk en más de 32 kilómetros con respecto a los hallazgos realizados hasta el momento en Pikka, por Repsol y Armstrong en 2014 y 2015, y cuyas licencias de desarrollo se están tramitando. El pozo Horseshoe-1, perforado a una profundidad total de 1.828 metros descubrió una columna neta de petróleo de más de 46 metros (150 pies) en distintos reservorios. Por su parte, en Horseshoe-1A, perforado a una profundidad total de 2.503 metros (8.215 pies), se encontró una columna neta de petróleo de más de 30 metros (100 pies), también en Nanushuk. Racionalizar la inversión A lo largo del año pasado, la petrolera española ha racionalizado su inversión en el país. Así, en marzo de 2016,la compañía que dirige Josu Jon Imaz, traspasó a Amstrong Oil and Gas la condición de operadora en North Slope de Alaska, la zona de este megayacimiento. En abril se procedió a la cesión en el activo productivo Eagle Ford en EEUU, de la operación del área oeste a Statoil, con lo que esta compañía es el operador desde esta fecha de la totalidad del activo. En el segundo trimestre, Repsol comunicó a las autoridades de EEUU su salida de todos los bloques exploratorios en Chuckchi Sea en los que participaba en Alaska. Otros activos en el país A cierre de 2016, el grupo dispone de activos de regasificación y transporte en sus negocios de comercialización en Norteamérica, entre los que se encuentra la planta de regasificación de Canaport y los gaseoductos de Canadá y EEUU. El volumen comercializado en Norteamérica ha aumentado un 38 por ciento. Este crecimiento se fundamenta en el desarrollo de la actividad y búsqueda de oportunidades de trading de gas en la Costa Oeste y la mayor comercialización de gas proveniente del negocio de exploración.