La exportación mundial de productos del mar en 2005 fue de 95.000 toneladasPaula Tenastavanger (noruega). La captura silvestre de pescado parece ser relegada a un segundo plano a favor del cultivo de este producto en granjas especializadas. La acuicultura busca la sostenibilidad de un sector amenazado por la pesca indiscriminada y las técnicas agresivas en contra del medio ambiente. Precisamente la preocupación por la sostenibilidad de los productos marinos y el balance del sector, fueron los temas centrales del congreso Aquavision2006 en Stavanger, Noruega.La exportación mundial en 2005 fue de 95.000 toneladas de las que 60 millones se destinaron al consumo humano, según la FAO. A pesar de la cifra, Europa sólo representa el tres por ciento de la producción de la acuicultura mundial aunque es líder en especies como la trucha, la dorada, la lubina o el salmón. Y es que más de 400 especies se cultivan en piscifactorías.No obstante fue Noruega el país que más pescado exportó el año pasado, en concreto 580.000 toneladas de las que 570.000 fueron salmón. El país escandinavo, que históricamente ha vivido de la caza y la pesca, exporta el 95 por ciento de sus productos pesqueros a más de cien países diferentes. Producto exquisito donde los haya, el embajador global de Noruega, el salmón, supuso para el país escandinavo unos ingresos de 2.400 millones de dólares en 2005. La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que en los próximos diez años cada persona consumirá 1,5 kilogramos de pescado a la semana y según los expertos sólo mediante la acuicultura se podrá responder a la demanda. Según la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar), los productos pesqueros son una de las más importantes fuentes de proteína animal, representando el 25 por ciento de la proteína ingerida en los países en vías de desarrollo y el 10 por ciento en Europa y Norteamérica. Javier Ojeda, gerente de Apromar señala que "la producción de pescados marinos de crianza en España ascendió en 2005 a 26.250 toneladas, un 16,4 por ciento más que en 2004".Harina de pescadoDe los productos marinos también se obtiene aceite y harina destinada a la alimentación de ganado aunque no directamente para el consumo humano. Según la FAO, de la acuicultura se obtiene el 35 por ciento del suministro de harina mundial. De hecho en 2006 se produjeron seis millones de toneladas de harina y un millón de aceite. Según estimaciones de Jonathan Shepherd, director general de International Fishmeal and Fish Oil Organisation (IFFO) "en 2010 se llegarán a producir hasta 30 millones de pienso". A pesar de las cifras, lo cierto es que para producir tan sólo un kilo de salmón se necesitan más de 2,5 kilos de pienso. Y es que los expertos aseguran que el momento de madurez de la acuicultura ha llegado en la producción y en la tecnología; sólo parece faltar que el sector adquiera atractivo para fomentar la inversión.