Lone Star colocará en el mercado hasta el 60% del capital de su inmobiliariaNeinor Homes debutará este año en bolsa y lo hará por la puerta grande. Su valoración total se estima en unos 2.000 millones de euros lo que situará a la firma en el podio de las inmobiliarias cotizadas, solo por detrás de Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial. De hecho, su aterrizaje en el parqué abre una nueva etapa en España, ya que es el primero de una promotora desde que Realia se estrenara en bolsa, hace ya diez años. La inmobiliaria de Lone Star, que ha iniciado de forma oficial el proceso para cotizar en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, espera tener un free float de entre el 40 y el 60 por ciento. El fondo prevé realizar una oferta primaria, que generará unos fondos brutos de 100 millones de euros aproximadamente. A éste se le sumará una oferta secundaria con la venta de acciones que están en manos de Lone Star que, por otro lado, dará una opción de sobreadjudicación de títulos por hasta un 15 por ciento del tamaño de la oferta a las entidades coordinadoras. En el mes de abril Las entidades encargadas de esta colocación son Citigroup, Credit Suisse, BNP Paribas, JP Morgan Securities, Santander, Alantra Partners, Bankinter, Sabadell, CaixaBank y Norbolsa. Lazard ejerce de asesor financiero. Según fuentes del mercado se estima que el debut se produzca a lo largo del mes de abril. "Los fondos brutos de la oferta primaria serán utilizados por la promotora principalmente para reducir la deuda corporativa actual y para seguir adquiriendo suelo finalista en áreas con fuerte demanda, explica la firma en el documento inicial remitido a la CNMV. Neinor, que nació en 2015 con los activos adquiridos a Kutxabank, es ahora una de las principales promotoras del país y cuenta con una de las mayores carteras de suelo finalistas de España, compuesta por 161 promociones y 9.086 viviendas. Al cierre de 2016, su cartera tenía un valor bruto de 1.120 millones de euros. Según explica Neinor, este volumen de suelo le permitirá cumplir al cien por cien con las entregas previstas para 2017 y 2018, y el 80 por ciento de las previstas para 2019. Además, estima que solo serán necesarias nuevas adquisiciones de suelo por valor de 380 millones de euros para cumplir con el plan de negocio hasta 2021. La promotora asegura también que alcanzará su pleno rendimiento en 2020, cuando espera entregar aproximadamente entre 3.500 y 4.000 viviendas al año. Para alcanzar este objetivo, prevé realizar nuevas adquisiciones de suelo finalista por un importe medio anual de entre 300 y 350 millones de euros. Una vez que la plataforma alcance su pleno rendimiento, la sociedad tiene como objetivo un margen ebit de aproximadamente el 20 por ciento, con un objetivo de retorno sobre el capital empleado superior al 15 por ciento para el grupo. "El anuncio oficial de la salida a bolsa es la confirmación de que nuestro modelo diferencial de negocio está funcionando y que cumplimos con un hito en nuestros planes que nos ayudará a impulsar el crecimiento de la compañía", explica Juan Velayos, consejero delegado de la promotora. Además, la firma asegura que, durante los últimos dos meses, se ha reunido con inversores de los que ha recibido sólidas expresiones de interés, lo que refleja la visión que los inversores tienen de España, de la recuperación del sector inmobiliario español y de la oportunidad que esto supone para quien haga el primer movimiento en el sector con un enfoque industrial riguroso y escalable".