Fusiona Carmila y Cardety para lanzar la tercera firma cotizada en locales comercialesCarrefour va a crear un gigante inmobiliario que se situará en el tercer puesto del ranking europeo de sociedades cotizadas de activos comerciales, con una cartera valorada en 5.300 millones de euros. Ayer, la marca anunció la fusión de dos de sus sociedades patrimonialistas -Carmila y Cardetya través de las cuales gestiona gran parte de sus hipermercados. La segunda, que opera mediante el régimen de SIIC (así se denomina a las socimis en Francia) absorberá a la primera. Con este movimiento, Carrefour ha dado un paso de gigante en sus aspiraciones por sacar a bolsa Carmila, un proyecto en el que lleva trabajando desde el pasado año. Tras la fusión, la compañía resultante cotizará en la Bolsa de París y lo hará bajo el nombre de Carmila, con un total de 205 centros comerciales repartidos entre Francia, España e Italia. Con estas cifras, la nueva firma será líder en centros comerciales adyacentes a una gran superficie alimentaria. Como parte del proceso, sujeto a aprobación en junta general este año, la paridad de intercambio será de tres acciones de Carmila por cada acción de Cardety. Una vez completada la operación, Carrefour tendrá una participación del 42,4 por ciento de la nueva firma, mientras que los demás accionistas de Carmila y Cardety (UBS y Primonial) poseerían el 55,3 por ciento y el 2,3 por ciento, respectivamente. Además, como parte del proceso de desarrollo, la nueva entidad podría llevar a cabo a un aumento de capital de entre 500 millones y 600 millones de euros, lo que implicaría la emisión de nuevos títulos, aunque esta operación está sujeta a las condiciones del mercado. Los analistas consultados por Reuters consideran que la salida a bolsa de Carmila permitiría a Carrefour obtener dinero extra para financiar su expansión. En este sentido, los expertos indican que el debut bursátil sería un potencial catalizador para las acciones del minorista francés, que llevan ancladas en un rango de entre 20 y 26 euros durante la mayor parte del año pasado por unos resultados peor de los esperados en el mercado galo.