Los dos líderes actuales de la Liga Ibex de elEconomista han presentado resultados esta semana: Ferrovial y Acciona. Y ambos han justificado por qué a lo largo de los últimos meses han destronado a Meliá, Merlin y ACS, que son las compañías que desde que a la vuelta del verano arrancó esta combinada del consenso del mercado habían ocupado las primeras plazas. Es más, Ferrovial alcanza su primer liderazgo, mientras que Acciona lo logró en la semana del 4 de febrero. Las dos compañías defienden retribuciones en torno al 4 por ciento y potenciales del 15 por ciento. Los resultados de Ferrovial han estado condicionados por la buena evolución del tráfico, pero distorsionados por la depreciación de la libra, que es de esperar que haya dado el peor de los coletazos incluso con la consumación del Brexit. Prueba del impacto de la depreciación de la divisa británica es que el beneficio antes de depreciaciones y amortizaciones de la división de servicios se ha despeñado de 173 millones a 99 millones. Al margen de este impacto, la buena evolución del tráfico de las autopistas, las operaciones de venta de la Chicago Sky- way, y la integración de la compañía de servicios australiana Broadspectrum han provocado que las ventas de la firma de los Del Pino hayan sido un 2 por ciento mejores que las estimadas, y el 'ebitda' un 3,5 por ciento superior al previsto. Ferro- vial se espera que en el trienio recobre los mil millones de beneficio bruto (presentó 944 millones el pasado año), con una estimación de crecimiento del 5,4 por ciento. A esta cantidad habría que sumar si sale alguno de los proyectos en estudio, principalmente infraestructuras en Esta-dos Unidos, Australia y Canadá. En el caso de Acciona, la firma controlada por los Entrecanales afronta lo que han bautizado como una "nueva era tras la reestructuración realizada en los últimos años". Juan Muro, director de desarrollo corporativo de Acciona, señaló tras la presentación de resultados que la compañía incrementará su ebitda este año un 5 por ciento gracias a la división de energía, a unos mayores precios de la electricidad y a la contribución de nuevos activos internacionales, y de infraestructuras, con un fortalecimiento de los márgenes en el segmento de construcción y el crecimiento en el negocio de agua y servicios. En cuanto al apalancamiento, señaló que espera que en 2017 se reduzca con la aspiración de alcanzar una ratio deuda neta/'ebitda' "hacia la parte baja del rango 4,0-4,5 veces". Acciona alcanzó un 'ebitda' en 2016 de 1.192 millones, debido a que el crecimiento en infraestructuras compensó el descenso en energía, que supone el negocio de mayor peso. Los expertos estiman una mejora del 7,3 por ciento en el trienio.