Una muestra fotográfica recorre el mundo para recaudar fondos para el programa de la mujer de Naciones Unidas. Por A. VelascoEl pasado miércoles, este periódico anunció que el Gobierno obligará a las empresas a ascender primero a las mujeres. Justificada o no esta decisión, lo cierto es que la igualdad de sexos es esencial para alcanzar el desarrollo y construir sociedades más justas. Y esto no es una apreciación personal, que también, sino el postulado fundamental del Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM), creado en 1976 con la vocación de "consolidar sus derechos". La actriz Uma Thurman es una de esas mujeres que se han puesto al nivel profesional (y salarial) de los hombres. Y aprovechando su condición de embajadora de TAG Heuer, ha implicado a esta marca relojera del grupo LVMH en la organización de una muestra fotográfica itinerante en la que 15 trabajadoras de reconocido prestigio de todo el mundo han puesto su rostro al servicio de otras tantas fotógrafas consagradas. Así, la analista de mercados Tan Min Lan, de Singapur, posó ante Ruth Soh; la actriz española Elena Anaya, ante Sara Zorraquino, y la profesora de Ciencias Políticas Denise Dresser, de México, ante Blanca Charolet. El resultado son estilos muy diversos, donde se encuentra el retrato periodístico, la experimentación artística y la producción de moda llena de estilo.Presentada en Nueva York el pasado mes, la muestra recorrerá el resto del mundo hasta finales de 2006, con previa parada en Madrid el 19 de octubre. Al final, en 2007, los originales serán subastados y la recaudación íntegra irá a parar al UNIFEM (www.unifem.org), cuyas actividades se centran en cuatro áreas estratégicas: la reducción de la pobreza femenina (pues es más alta que entre los hombres), la eliminación de la violencia sobre la mujer, la lucha contra la propagación del sida entre las mujeres y la consecución de la igualdad de sexos en naciones democráticas, "tanto en tiempos de paz como de guerra", puntualiza la organización.Presente en cien países"El progreso para las mujeres es el progreso para el mundo", señala Noeleen Heyzer, la directora ejecutiva de UNIFEM, una organización presente en cien países. En su 30 aniversario, se ha fijado especialmente en cinco de ellos -Camboya, Kenia, Kirguizistán, Marruecos y Perú- para confirmar el avance de los Objetivos del Milenio en los puntos referidos a la mujer, que pretenden transformar el mundo globalmente desde acciones en el sustrato de ciudades y aldeas.