Santillana, en proceso de venta, redujo ingresos un 1,6%, hasta los 632,5 millonesEl Grupo Prisa ha vuelto a entrar en números rojos. La compañía editora de El País y la Cadena SER sumó el año pasado unas pérdidas después de impuestos de 67,9 millones de euros, frente a los 5,3 millones de euros que ganó el año anterior. El conglomerado de medios presidido por Juan Luis Cebrián achaca estos malos resultados al "impacto fiscal que ha tenido sobre la compañía la aplicación del nuevo Decreto Ley sobre el impuesto de sociedades y a una sentencia desestimatoria sobre el IVA". Prisa ha obtenido un resultado antes de impuestos de 49,7 millones, pero ha tenido que pagar a la Agencia Tributaria un total de 87,1 millones. La empresa ha sufrido además un deterioro del negocio, con una caída de sus ingresos de explotación del 1,2 por ciento, hasta 1.358 millones de euros, debido sobre todo a la mala evolución de los tipos de cambio. El resultado bruto de explotación (ebitda) ha crecido, en cambio, un 0,2 por ciento, hasta los 248,9 millones. El grupo que preside Juan Luis Cebrián, inmerso en una batalla accioniarial sin precedentes y con una buena parte del capital cuestionándole, ha conseguido reducir su deuda bancaria un 10,4 por ciento, al pasar de 1.659 millones a diciembre de 2015 a 1.484 millones, al cierre del pasado ejercicio. Caída en todas las divisiones El grupo Prisa cuenta con cuatro áreas de negocio divididas en Educación, Radio, Prensa y Media Capital. Todas ellas han reducido sus ingresos durante el ejercicio 2016, con una especial incidencia de la radio. El conjunto de emisoras del grupo, entre las que están entre otras La Ser o los 40 principales, han facturado un 4,4 por ciento menos, reduciendo sus ingresos a 301,1 millones de euros. De esa cantidad, 255,7 millones corresponden a ingresos por publicidad, que se han reducido un 8,2 por ciento. En prensa, con diarios como El País, Aa o Cinco Días, sus ingresos han caído un 0,6 por ciento hasta los 239,9 millones, aunque la facturación publicitaria ha aumentado un 3 por ciento hasta los 114,5 millones de euros. El área de Media Capital, unidad portuguesa propietaria de dos productoras y una televisión, ingresó 174 millones de euros, un 0,2 por ciento menos que en 2015, aunque elevó la facturación publicitaria un 4,1 por ciento Finalmente la división educativa del grupo, donde se encuentra Santillana, perdió el 0,8 por ciento de los ingresos tras facturar 637, 5 millones de euros. Santillana, que está en pleno proceso de venta por un precio de 2.000 millones de euros sin que ninguna de las ofertas llegue a esa cifra, redujo sus ingresos un 1,6 por ciento el año pasado, hasta 632,6 millones de euros. El ebitda ajustado creció, en cambio, un 5 por ciento, hasta 180,2 millones. Ahora, con el grupo de nuevo en pérdidas, la posición de Cebrián al frente de Prisa es de máxima debilidad. El fondo Amber Capital, que encabeza el empresario Joseph Oughourlian, está buscando apoyos para intentar su relevo al frente de la empresa, tras haber logrado sumar el pasado mes de septiembre el 19,2 por ciento del capital y convertirse así en el primer accionista, por delante de la familia Polanco, que tiene un 17,5 por ciento. Oughourlian, francés de origen armenio, está manteniendo en las últimas semanas contactos con el resto de accionistas para intentar dar un vuelco en la gestión de cara a la próxima junta, contando ya con apoyos que podrían llegar a sumar casi el 40 por ciento del capital. Cebrián intenta, por su parte, blindarse con los mexicanos de Herradura, que planean aumentar su participación.