Superó previsiones al ganar 1.411 millones, que destinará totalmente al dividendoEndesa ganó 1.411 millones de euros durante 2016, un 30 por ciento más que durante 2015, gracias a la sobresaliente actuación de la comercialización de energía en el mercado libre y la reducción de costes; con ello supera sus previsiones, que auguraban unos 1.300 millones de beneficio. Trasladará toda la ganancia al dividendo, entregando 1,333 euros por acción. José Bogas, consejero delegado de Endesa, durante la presentación de los resultados, los calificó de "excelentes, en un ejercicio marcado por un fuerte descenso de los precios medios de la electricidad". Efectivamente, los bajos precios del mercado mayorista de la electricidad -fueron un 21,2 por ciento menos que en 2015- beneficiaron a la empresa: su margen bruto en el negocio liberalizado creció un 13 por ciento, porque vendió la energía a un precio superior al que la compró en el mercado eléctrico. Por el contrario, los altos precios de enero le perjudicaron: como publicó elEconomista, a la empresa le pueden costar hasta 200 millones este año. Ahora bien, Bogas aclaró que "mantiene las guías" que indican una ganancia de 1.400 millones. El 'ebitda' crece un 13% El negocio liberalizado, junto con la estabilidad del negocio regulado -distribución y suministro a territorios no peninsulares-, así como una reducción de costes del 3 por ciento, le han permitido obtener un resultado bruto operativo (ebitda) de 3.432 millones, un 13 por ciento mayor que en 2015. En esos datos influye negativamente una provisión de 226 millones por el ajuste de la plantilla y tienen el efecto contrario 88 millones por la devolución de lo recaudado por el impuesto nuclear catalán -el Tribunal Constitucional lo declaró ilegal- y 112 millones por la reliquidación de las ayudas a la generación con carbón entre 2012 y 2014. Mención aparte merece la consolidación de Enel Green Power España. Endesa le compró en verano el 60 por ciento que le faltaba a su matriz Enel por 1.207 millones y la consolidación le ha aportado 75 millones. A pesar de esta operación, y aunque ha repartido 1.096 millones en dividendos, ha conseguido que la deuda solo se incremente en 615 millones -hasta 4.938 millones-, gracias a un potente flujo de caja de 2.995 millones. Con esos números, la filial de la italiana Enel entregará un dividendo de 1.411 millones con cargo a 2016, es decir, 1,333 euros brutos por acción. Ya el pasado 2 de enero abonó 0,7 euros a cuenta del ejercicio. Garoña: 37 millones menos Varias de las preguntas de los analistas se centraron el futuro de la central nuclear de Garoña, que, inoperativa, le costó 37 millones a la empresa. Bogas no aclaró si la planta volverá a generar, indicó que las inversiones pendientes "hasta donde yo sé" son menores de 140 millones, y subrayó que era "muy, muy, muy importante" que el dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre la instalación atómica abra la puerta a que todas las demás operen hasta los 60 años. También apuntó su predisposición a comprar Renovalia "si aporta valor" y a participar en la próxima subasta de 3.000 MW renovables, pero lo decidirá cuando se conozcan todas las reglas.