Sale de pérdidas y gana 1.736 millones en 2016 por el mayor precio del crudoRepsol anunció ayer que aumentará un 12,5 por ciento sus planes de inversión para 2017 hasta los 3.600 millones de euros tras varios años en los que la petrolera ha mantenido el freno de marcha echado por los bajos precios del petróleo. La compañía además seguirá reduciendo de forma considerable la deuda hasta situarla, al acabar este ejercicio, en los 6.800 millones, es decir, casi la mitad de la cantidad que tenía tras la compra de Talisman y un 16,5 por ciento menos que al cierre de 2016 cuando la deuda se situó en los 8.144 millones. De este modo, el ratio de deuda/ ebitda quedará en 1,1 veces. La intención de la petrolera es destinar durante este ejercicico un total de 2.700 millones al área de exploración y producción, 800 millones a refino y marketing y 100 millones a la corporación. Repsol prevé mantener su nivel de producción cerca de los 700.000 barrilles equivalentes de petróleo. De hecho, el objetivo para 2017 se sitúa en 680.000 bep, frente a los 690.200 bep de 2016, aunque es una previsión conservadora. El margen de refino se espera que ronde los 6,4 dólares por barril, lo que supone el mismo nivel que el previsto en el plan estratégico. A lo largo del año pasado, la compañía ha profundizado también en el plan de ajuste de costes, que le ha permitido ahorrar un total de 1.600 millones de euros. Repsol ha cerrado el año con un beneficio de 1.736 millones, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 2015 de 1.398 millones, gracias en parte a la mejora de los precios del petróleo y a los ajustes realizados. Según los datos que la compañía ha presentado al organismo regulador, la plantilla media se ha reducido en 1.144 personas. En España, de hecho, el ERE planteado superó una aceptación de cerca del millar de personas, pero que todavía no han salido en su totalidad. En concreto, la empresa la han abandonado este año 293 trabajadores y un total de 41 directivos. Sobre el dividendo, la petrolera asegura que se mantendrá en la senda actual y seguirá el formato de scrip dividend. El año pasado se aprobó un pago de 0,80 euros por acción brutos (0,758 euros netos) que le supuso un desembolso a la compañía de 697 millones. Mayores ahorros La petrolera prevé una cifra de ahorro por eficiencia y sinergias de 2.100 millones de euros este año, anticipando así en un año el cumplimiento del objetivo para 2018. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ganó 2,75 millones de euros el año pasado, un 6,2 por ciento menos que en 2015. Esta remuneración está formada exclusivamente por conceptos fijos, correspondiente 2,39 millones de euros a su retribución fija y 366.000 euros a otros conceptos. El consejero delegado, Josu Jon Imaz, percibió un total de 2,99 millones, un 3,27 por ciento más que los 2,9 millones de 2015. De esta cifra, 1,2 millones correspondieron a la retribución fija, mientras que 1,08 millones de euros fueron en concepto de retribución variable a corto plazo y 328.000 euros a largo plazo. La petrolera además considera que en la situación actual ya no le resultará necesario realizar la emisión de 3.000 millones en híbridos que estuvo a punto de realizar a finales del año pasado. La acción de Repsol se revalorizó un 33 por ciento y registró una de las mayores subidas del Ibex 35 y del sector del petróleo y el gas en Europa. Ayer, la petolera fue el tercer valor que más subió del selectivo al revalorizarse un 1,42 por ciento, hasta los 13,89 euros por acción. Repsol, junto con BP, se han salido del mapa en su desempeño en 2016 (ver gráfico).