La Audiencia ordena abrir un proceso contra el expresidente de Caja MadridMiguel Blesa se enfrenta a otra investigación judicial. Además del uso de las tarjetas black, la emisión de las preferentes y la asignación de retribuciones millonarias en Caja Madrid bajo su gestión, el expresidente de la entidad tendrá que responder ahora por un posible delito fiscal cometido a través de una sociedad ubicada en las Islas Vírgenes. Se trata de Danforth Investments, una firma creada en 1989 en este paraíso fiscal a través de la firma de abogados Mossack Fonseca. El bufete, que orquestó todo el entramado defraudatorio que salió a la luz con los Papeles de Panamá, concedió a Blesa un poder para crear en España en 1992 una sociedad con el mismo nombre, Danforth Ibérica, creada en 1992 con el objetivo de realizar, supuestamente, inversiones inmobiliarias. Aunque Blesa aseguró tras hacerse público su nombre que sus poderes habían sido revocados, la Udef, la Unidad de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, envió un informe al juez Fernando Andreu, de la Audiencia Nacional, en el que apuntaba que la firma podía haber servido como sociedad pantalla para evitar el pago de impuestos y, también, blanquear beneficios. Apoderado Fuentes jurídicas consultadas por Efe confirmaron ayer que la Sala de lo Penal de la Audiencia ha ordenado a un juzgado de instrucción la apertura de una investigación, que debe unirse a la pieza de responsabilidad civil abierta a raíz del caso de las tarjetas opacas al fisco de Caja Madrid. Según informó La Sexta, Blesa fue apoderado de la sociedad offshore en Islas Vírgenes en abril de 1992 y administrador único de la española desde el 15 de julio de ese mismo año hasta el 20 de diciembre de 1993. No obstante, la información, tras una Comisión Rogatoria Internacional, apunta que "no se ha podido encontrar documento alguno que le vincule con la práctica realizada por Danforth Investments en las Islas Vírgenes Británicas ni en Panamá". La documentación recibida pondría en evidencia que Danforth Investments responde, no obstante, al perfil típico de empresa pantalla creada para ocultar el verdadero beneficiario de la actividad y las propiedades que posee. Los titulares serían "los ciudadanos españoles Pedro Rodríguez Pla -máximo responsable de la empresa de material de apoyo en tierra a la aviación civil y militar Einsa- y Josefina Navío Molina". Y hay que tener en cuenta que Blesa entró a trabajar en esta compañía en 1992 y fue allí donde coincidió además con José María Montoto Cañas, un político que se presentó como número 3 por Córdoba en las elecciones de 1986 por Alianza Popular y que fue además la persona que sustituyó al expresidente de Caja Madrid al frente en Danforth Ibérica. A Montoto le sucedió en 2013, también como administrador único, Agustín Alarcón. La firma se creó con un capital social de 300.000 euros y su objeto social es la inversión inmobiliaria. Pese a los cambios en la administración, está inactiva, y no presenta sus cuentas desde 2001.