Fomento plantea retrasar la reforma de la estiba ante la falta de apoyosLos estibadores toman la palabra al Gobierno y aceptan desconvocar la huelga para negociar con la patronal las condiciones del sector tras la liberalización promovida por la Unión Europea. Antolín Goya, coordinador general del sindicato Coordinadora de Trabajadores del Mar, ha confirmado a este diario que "están en disposición de sentarse a negociar" y de levantar los paros si Fomento cumple con su palabra y retrasa la aprobación del Real Decreto y convoca una reunión. "No iremos a la huelga la semana que viene, si se convoca esa reunión con la patronal", aseguró Goya. En esta línea, la patronal Anesco también manifestó su "disposición al diálogo", pero pidió la mediación del Ministerio de Empleo "para que las negociaciones puedan fructificar". Los representantes de las empresas negociarán en el marco del convenio colectivo con la intención de "culminar con éxito el inevitable proceso de adaptación del modelo de la estiba española a la sentencia de 11 de diciembre de 2014". A pesar de la reclamación de Anesco, ha sido el Ministerio de Fomento el que se ha ofrecido a mediar en las negociaciones de ambos colectivos, un extremo que han aceptado los trabajadores. Posiciones enfrentadas El líder de Coordinadora aseguró a este diario que en las negociaciones solo se tratarán los temas que Fomento puso sobre la mesa el martes pasado: la subrogación de los trabajadores, la experiencia exigida, la formación y las prácticas. "No renunciamos al registro de trabajadores nacional, pero eso compete a la ley y no tanto al marco de convenio colectivo, aunque habrá algunos aspectos que se traten", explicó Antolín Goya. A pesar de la voluntad negociadora de ambas partes, las posiciones de patronal y trabajadores están alejadas, ya que las empresas han pedido eliminar el periodo transitorio de tres años para adaptar la nueva legislación, que los sindicatos ven insuficiente. A su vez, ha mostrado su inquietud por la situación de desigualdad competitiva en la que quedarán los actuales operadores en relación a los que se establezcan. La propuesta de Fomento de aplazar la aprobación del Real Decreto una semana (hasta el 24 de febrero), tras perder el apoyo de Ciudadanos, ha llevado a los sindicatos a enterrar temporalmente el hacha de guerra. Así, Fomento ha decidido poner todo de su parte para propiciar una negociación colectiva después de que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se sumara a PNV y PSOE y pidiera "diálogo y no huelga" y que el Ejecutivo "retire el Real Decreto para dar tiempo a llegar a un acuerdo". "Sería mucho mejor para España que hubiera diálogo y no huelga y Ciudadanos intenta mediar para evitar el choque de trenes", destacó Rivera. "Si el Gobierno quiere conseguir apoyo, tiene que oír al Parlamento. Nos consta que el PNV está como nosotros, puede negociar, y que el PSOE, de momento, está de perfil. Queremos una negociación colectiva", matizan fuentes del partido naranja, que es el principal apoyo del Gobierno en el Parlamento. No en vano, el decreto de la estiba tiene que ser aprobado en las Cortes para entrar en vigor. En esta línea, Susana Díaz, presidenta de Andalucía, mostró públicamente su apoyo al colectivo y apeló a una negociación a tres partes para lograr una solución dialogada. Mientras, fuentes socialistas del Congreso aseguran que la pelota está en el tejado del Gobierno y que debe negociar para lograr una ley pactada antes de llevarla al Congreso. Los puertos también pidieron diálogo.