Los medios digitales superarán este año por primera vez en la historia a la prensa de papel en inversión de anunciantesLa televisión recibirá este año más de la mitad de la inversión publicitaria destinada a los medios de comunicación convencionales. Concretamente, absorberá 2.203,8 millones de euros de los 4.300 millones que destinarán las compañías anunciantes en 2017, un 2,2 por ciento más que en el año anterior, según la estimación que refleja el informe sobre el Índice de Inversión Publicitaria (i2P), realizado por Arce Media. Las teles aglutinarán así el 51,2 por ciento del pastel, frente al 50,3 por ciento que conquistó el año pasado tras recibir 2.118,2 millones de euros. Los dos principales grupos privados del país representaron en 2016 el 85,4 por ciento de la inversión. Mediaset consiguió 917,2 millones frente a los 873,1 del año anterior, reportando un crecimiento del 5,1 por ciento. Por su parte, Atresmedia logró 893 millones, frente a los 856 millones de 2015, consiguiendo un crecimiento superior al de su rival del 5,6 por ciento. A su vez, Internet se posicionará como el segundo medio que más inversión recibe y superará por primera vez en la historia a la prensa de papel en publicidad con 583,6 millones, frente a los 519,8 de los periódicos impresos. El crecimiento de los digitales se sitúa en un 8,2 por ciento, el mayor del año, frente a la caída en inversión del 7,3 por ciento que vivirá la prensa impresa. El nuevo panorama dejaría a los medios online con el 13,6 por ciento del pastel, y a la prensa tradicional, con el 12,1 por ciento. Por su parte, la radio cerró 2016 con una inversión de 390,8 millones de euros y, por tanto, con una cuota del 9,3 por ciento, mientras que se prevé que para este año crezca un 1,6 por ciento, hasta los 396,9 millones, aunque reduzca su parte del pastel al 9,2 por ciento. La publicidad exterior, que acabó el año con 320 millones, crecerá un 0,7 por ciento en 2017 hasta los 322,1 millones. Las revistas y los dominicales son dos de los medios que, junto a los ya mencionados periódicos de papel, sufrirán una mayor caída de la inversión publicitaria a lo largo del año. Los dominicales, que acabaron 2016 con 36,6 millones en publicidad, verán una reducción del 7,4 por ciento este año, hasta los 33,9 millones, mientras que las revistas pasarán de obtener 213 millones en 2016 a 210,3 millones este año, un 1,3 por ciento menos. La inversión publicitaria en el cine crecerá un 5,2 por ciento en 2017, pasando de 28,8 millones a 30,3 millones. Niveles de 1998 La inversión publicitaria en los medios de comunicación creció en 2016 un 2,9 por ciento, hasta los 4.207,7 millones de euros, evidenciando una desaceleración de la inversión frente a 2015, cuando el crecimiento fue del 5,9 por ciento. Así, la cuantía total invertida se sitúa en la actualidad en los mismos niveles que en 1998 cuando alcanzó los 4.391 millones. El año 2007 lideró el momento de mayor bonanza con una inversión de 7.356,2 millones, cifra que los expertos dudan que se pueda llegar a alcanzar al menos en los próximos años.