El titular de Economía ve 'más claro' que la salida a bolsa de Bankia fue un errorEl ministro de Economía, Luis de Guindos, reclamó ayer que se abra una investigación política sobre el papel que jugó el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en la crisis del sistema financiero. Con una contundencia inusitada, Guindos criticó la gestión del anterior Ejecutivo en los peores momentos de la crisis y le acusó de haber agravado los problemas de la banca con su inacción, y de poner en una situación delicada a la economía española. Durante su intervención, a petición propia, en la comisión de Economía del Senado, Luis De Guindos fue también algo más claro en su crítica al proceso de constitución y de salida a bolsa de Bankia. No en vano recordó que hace cinco años él ya advirtió sobre todo aquello. "Yo dije que tanto la constitución como la salida a bolsa de Bankia fueron errores y lógicamente cada día que pasa queda más claro", aseveró el titular de Economía. Sin embargo, no solo se mostró partidario de que una comisión de investigación parlamentaria examine el salto al parqué de la entidad en 2011, sino que también apostó por analizar la crisis financiera previa y el rescate a la banca de 2012. Guindos reprochó al Gobierno de Zapatero -y en consecuencia a su antecesora en el cargo Elena Salgado-, que no acometiese la reestructuración de la banca entre los años 2009 y 2010, cuando la prima de riesgo española se situaba por debajo de los 100 puntos básicos y existía margen de maniobra. "¿Por qué en esos momentos, cuando todavía era posible, no se llevó a cabo la inyección de capital, el saneamiento, la reestructuración, la modificación del gobierno corporativo de las cajas, la modificación de los equipos de gestión?", se preguntó. Más aún, incidió en que a nuestro país le hubiera salido mucho más barato -el rescate a la banca alcanzaría al menos los 60.700 millones de euros, según reveló recientemente el Tribunal de Cuentas-, no se habrían comercializado las preferentes, Bankia no habría salido a bolsa y nuestro PIB no habría tenido que afrontar una segunda recesión que fue mucho más intensa que en los países del entorno (el retroceso acumulado de 2011 a 2013 rozó el 9 por ciento). Guindos pidió, con todo, que la comisión de investigación haga un análisis "sereno y profundo" del origen de la crisis y aseguró que ya ha pasado tiempo suficiente para verlo con perspectiva. En relación a la decisión de los tribunales de imputar a Miguel Ángel Fernández Ordóñez (exgobernador del Banco de España) o Julio Segura (expresidente de la CNMV), entre otros, el ministro se limitó a respetar la decisión. Sí quiso mostrar no obstante, su respaldo a la entidad. "Yo he hablado con el gobernador (Luis Linde) y sabe perfectamente que tiene mi apoyo", sentenció.