General Motors estudia abandonar Europa, temeroso por el impacto del 'Brexit'La consolidación del sector automovilístico europeo llama a la puerta de los gigantes del negocio. Y lo hace además por todo lo grande: con el interés del Grupo PSA por comprar Opel y Vauxhall, marcas europeas de la estadounidense General Motors. La multinacional francesa que integra las marcas Citröen, Peugeot y DS ha reconocido la existencia de conversaciones con su rival del otro lado del Atlántico, con vistas a una de las mayores compras de la industria del motor en suelo europeo de las últimas décadas, pese a que el volumen de la operación aún no ha trascendido. La integración de los negocios de Opel y la británica Opel Vauxhall con el Grupo PSA daría origen al segundo mayor fabricante europeo, con una cuota superior al 16 por ciento, solo superado por la alemana Volkswagen, cuyo dominio de este mercado alcanza el 24 por ciento. Según datos de la patronal europea de la automoción, el Grupo PSA tiene una cuota del 9,9 por ciento, con datos de enero a noviembre de 2016, mientras que Opel y Vauxhall disponen de una participación próxima al 6,7 por ciento. Tras las informaciones de Bloomberg y Reuters desvelando la existencia de conversaciones entre los dos grupos, las compañías asintieron con sendos comunicados. Por su parte, el Grupo PSA explicó que, desde 2012, "ha puesto en marcha una alianza que afecta actualmente a tres proyectos en Europa y que ha generado sustanciales sinergias para ambos grupos". En ese contexto, la multinacional gala reconoce que analiza una "hipotética adquisición de Opel", tras apuntar que estudia de manera regular, junto con General Motors, "las posibilidades de expansión y cooperación", lo que incluye "numerosas iniciativas estratégicas con el objetivo de mejorar su rentabilidad y su eficacia operativa". Pese a lo anterior, el Grupo PSA aclara que "en la actualidad no existe ninguna certitud del cierre de un eventual acuerdo", de lo que se desprende que las conversaciones podrían encontrarse en una fase muy avanzada. Por su lado, General Motors indica a través de su página web que está "explorando numerosas iniciativas, incluida la posible adquisición de Opel Vauxhall por parte de PSA". GM ya se planteó la venta de Opel Vauxhall en 2009, durante el proceso de reestructuración de la empresa que evitó su desaparición. La desinversión de General Motors en Europa arroja un mensaje preocupante para el resto las compañías automovilísticas con intereses en el Viejo Continente: la incertidumbre del Brexit. Aunque en verdad, GM no solo se plantea abandonar el continente por la salida del Reino Unido de la UE, sino por la racha negativa de casi 16 años en números rojos en suelo europeo. Pionero en coches autónomos El Grupo PSA cerró el año 2015 con una cifra de negocio de 54.000 millones de euros y ocupa el segundo puesto en ventas de automóviles en Europa, solo por detrás de Volkswagen, líder mundial del mercado. El Grupo PSA dispone de dos fábricas en España y una en Portugal en las que trabajan 8.100 personas, mientras que GM posee otra factoría en Figueruelas (Zaragoza) de 5.500 trabajadores, por lo que juntos sumarían 13.600 empleados. El contrastado interés del Grupo PSA por Opel disparó el valor en bolsa de las principales compañías del motor. Por lo pronto, el grupo galo repuntó el 4,3 por ciento, mientras que General Motors se revalorizaba al cierre de esta edición por encima del 5,11 por ciento. Volkswagen repuntó el 0,8 por ciento y Fiat el 4,57 por ciento.