Madrid. Si ha comprado un teléfono móvil en los últimos meses, es más que probable que se haya enfrentado a la doble decisión de qué terminal elegir y si merece o no la pena asegurarlo contra roturas y cacos. Antes era impensable. ¿Quién iba a gastar un euro en pólizas si el móvil se lo regalaban hasta en las peluquerías? Pero, con el cambio de estrategia de las operadoras para captar clientes, el seguro va camino de convertirse en el gran aliado de los vendedores de móviles. "Phone House dice que paga el alquiler de las tiendas en España con las comisiones que le dejan las pólizas", afirmó ayer Marc Fuvel, director general de SPB en España, aseguradora especializada en estos productos. Para la cadena de distribución de telefonía móvil, el filón logrado en España es sólo la punta de iceberg. Un 60 por ciento de los ingresos de Phone House en Reino Unido proceden del seguro.Los ingleses 'blindan' el móvil En el mercado británico "siete de cada diez aparatos salen de la tienda asegurados" y en Francia hasta el 15 por ciento, según Fuvel. Convencido de la ocasión de negocio, SPB desplegó toda su estructura en España en diciembre pasado y, ocho meses después, acumula 150.000 móviles asegurados. "Crecemos a un ritmo de 13.000 pólizas al mes, que el próximo serán 14.000, el siguiente 15.000...", aventura. Para hacer estos números, la aseguradora se ha colado en las estanterías de seis cadenas especializadas. "Estamos instalados en casi toda Amena -actual Orange- y casi toda Vodafone". La primera teleco prescribe la garantía de SPB para el móvil en Tiendas Próxima, Conexión y Vodafone en Redcom, Internity y Top Digigal. Junto a la también franquicia D'Movil Group, el grupo francés suma en menos de un año más de 1.000 puntos de venta o escaparates para sus seguros.También trabaja para Fnac, con trajes a medida de sus productos, y quiere agregar más partners y no sólo tiendas especializadas. Tantea el mundo de la distribución y el bancario, con la idea de vender a través de sus redes otras garantías para todo tipo de dispositivos electrónicos portátiles -ordenadores, cámaras digitales, MP3, etc.- y para una compra segura en Internet.Eso es futuro. Hoy por hoy, su prioridad son los móviles. Uno de cada tres aparatos sale blindado de las tiendas asociadas contra robos, usos fraudulentos y roturas. A primera vista parece buena aceptación del seguro, pero SPB quiere firmar 50.000 pólizas al mes. Y es que observa la realidad de la telefonía en España como terreno abonado para sus aspiraciones. Hay más terminales que personas: 44,1 millones de ciudadanos y 44,3 millones de celulares a finales de junio. Situación que, según interpreta Fuvel, anima a las tiendas a buscar otra fuente de ingresos en previsión de un supuesto freno de ventas. Pero, ¿se estancará el negocio? No lo parece. Más bien al contrario. La fuerte competencia ha disparado el número de clientes que migran a otro operador seducidos por el fabuloso teléfono a bajo precio que pone en sus manos. Ahora bien, los terminales en promoción están tan rebajados sobre el coste del fabricante que dejan "un 1 por ciento de margen" a la tienda, según SPB. Un aparato vendido a 150 euros aporta 15 al dependiente, frente a los 20 que araña de la póliza. La pregunta es: ¿interesa al cliente? La estrategia de las telecos de facilitar sofisticados y costosísimos aparatos a precios inferiores, anima la contratación. Garantizarse la reposición de un terminal de 150 euros cuesta 29 -79 euros si el precio de fábrica alcanza los 500-. Algo parecido ocurre con las videoconsolas. SPB coloca ya 2.000 seguros al mes con Game.