Se convertirá en el ‘chief integrating officer’ de la operación con la alemanaLa fusión entre Gamesa y Siemens va avanzando poco a poco. La compañía acaba de nombrar a David Mesonero como chief integrating officer -responsable del proceso de integración- de la unión entre ambas compañías. En la práctica esta función todavía no puede llevarse a cabo, porque la operación aún no cuenta con los vistos oficiales necesarios de las autoridades de competencia, pero la empresa le ha nombrado ya responsable de la coordinación del proceso de integración. Concretamente, por el momento, Mesonero ocupará una posición de coordinador del proceso hasta el primer día de la fusión con la vista puesta posteriormente en esa futura función. La operación se calcula que debe generar del orden de 230 millones en sinergias, de las que será lógicamente responsable Mesonero, que se asegura así también un puesto relevante en la primera línea de la compañía resultante de la unión junto con Ignacio Martín, el actual presidente de Gamesa y futuro consejero delegado del grupo. El ejecutivo ocupa en estos momentos la dirección de Desarrollo de Negocio de cuyo comité de dirección es miembro. La CNMV aceptó la operación de Siemens sobre Gamesa, sin necesidad de lanzar una opa. El organismo, presidido por Sebastián Albella, incluyó una condición para esta autorización y es que la exención se concedía sobre la base de la estructura remitida a este organismo. La CNMV explicó en su momento que la entidad resultante, así como de los informes requeridos de Boston Consulting y la opinión legal de Linklaters, acreditaban la finalidad industrial, pero se entendería que se mantiene si, como consecuencia del pronunciamiento de las autoridades en materia de Defensa de la Competencia, la indicada estructura se viera afectada, como máximo, en los términos y límites expuestos en la referida documentación. De excederse tales límites, Siemens deberá justificar ante este organismo que la finalidad empresarial o industrial no se ha visto alterada. Entre los avances que ha ido teniendo la operación figura la compra del 50 por ciento de Adwen a Areva, uno de los principales escollos que tuvo la operación a mediados del año pasado. La compañía recibió una opción del venta el 17 de junio, que ejecutó el pasado 14 de septiembre. La operación estaba valorada en 60 millones de euros, pero supondrá que Gamesa tenga que cargar con los 240 millones de deuda que tiene Adwen, así como un préstamo de accionistas de 211 millones y unos pasivos de aproximadamente 80 millones. Amplia trayectoria profesional Mesonero, que también fue consjero de Adwen, es licenciado en Administración de Empresas y Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas y MBA por el Iese Antes de incorporarse a Gamesa, fue adjunto al director de Desarrollo de Negocio de Iberdrola Renovables. También fue consultor sénior en Oliver Wyman y analista de inversiones en Espirito Santo.