Los Gallardo suben el 53% su oferta inicial por acción, hasta los 24,5 euros, para lograr el control accionarial y de gestiónLa reactivación de las negociaciones entre el Grupo Vithas y la plataforma Accionistas X Nisa, que agrupa a cerca del 52 por ciento del capital de la firma valenciana, han dado sus frutos: ambas partes comunicaban ayer el cierre del acuerdo que permite a la familia Gallardo hacerse con el control accionarial y de gestión de Nisa. Culmina así un proceso que se ha prolongado más de dos años y que permite a los propietarios de Laboratorios Almirall cumplir su objetivo de crear el segundo mayor operador hospitalario privado de España -tras QuirónSalud-, con 24 hospitales. El acuerdo, que cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde julio, llega después de que Vithas superase las ofertas de los otros interesados en Nisa, QuirónSalud, HM Hospitales y un inversor internacional cuya identidad no ha trascendido. Vithas pagará 24,5 euros por acción -frente a 24 de Quirón-, lo que supone valorar Hospitales Nisa en más de 290 millones. Esta cifra está muy por encima de los 16 y 17 euros por título que abonó en sus primeras compras, en verano, un claro triunfo para los minoritarios. El acuerdo cerrado ayer permitirá “a los accionistas sindicados a través de Accionistas X Nisa escoger entre vender su participación, adherirse a un pacto de accionistas con opción de liquidez futura o permanecer en el accionariado como miembro independiente. En los próximos días se comunicará el mecanismo de formalización de las transacciones, que, en cualquier caso, quedarán cerradas antes del 28 de febrero”, plazo en el que vence el actual acuerdo de sindicación de la plataforma de minoritarios. La ofensiva de Vithas por Nisa se complicó el pasado verano, con una guerra declarada entre el grupo de accionistas minoritarios -liderados por el presidente de Nisa, Manuel Giner- y la familia Gallardo. La plataforma llegó a calificar de “hostil” el plan de Vithas y contrató a Garrigues y Arcano para buscar un socio alternativo a este grupo. Reconsideración Actualmente, Vithas controla el 47 por ciento de la compañía, el 35 por ciento en propiedad y el 12 por ciento con acuerdos de sindicación. Jorge Gallardo explicaba, el pasado noviembre, que había desembolsado entre 80 millones y 90 millones de euros para lograr esta posición, inversión cuyo impacto se habría diluido de entrar otro socio mayoritario. El precio ofertado por Vithas, y las dificultades de gestionar una firma dividida prácticamente al 50 por ciento entre dos accionistas, han sido claves en el cambio de postura de la plataforma de minoritarios.