La juez de la Audiencia Nacional les atribuye un delito de administración deslealLa juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela procedió ayer contra el expresidente de Abengoa Felipe Benjumea, su exconsejero delegado Manuel Sánchez Ortega y otros tres antiguos consejeros a los que atribuye un delito de administración desleal por la millonaria indemnización recibida por los dos primeros altos cargos poco antes de que la compañía presentara el preconcurso de acreedores. En un auto, la magistrada transforma las diligencias previas en procedimiento abreviado y acusa a todos los que estuvieron presentes en la reunión de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones donde se acordaron los pagos. Según recoge EP, además de a Benjumea y a Sánchez Ortega procesa a los exconsejeros Mercedes Gracia, Alicia Velarde y Antonio Fornieles. Ahora, el fiscal y las acusaciones disponen de 10 días para solicitar la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa o la práctica de diligencias complementarias. La magistrada precisa que en el año 2015, cuando se formalizó su salida de la entidad, se aprobaron unos pagos por cese anticipado de 4,484 millones en el caso de Sánchez Ortega y de 11,484 millones para Benjumea. Esta indemnización no estaba contemplada “en contratos anteriores y tampoco era preceptivo que se incluyera en los nuevos contratos mercantiles”. Lamela destaca, además, que las cantidades se abonaron en un momento en el que la empresa ya atravesaba problemas económicos, por lo que las compensaciones “no parecen acordes con los resultados empresariales de la sociedad”. La magistrada pone en duda las razones personales y de salud que esgrimió en abril Sánchez Ortega para dejar Abengoa, teniendo en cuenta que tres meses después, en julio de 2015, pasara a continuación, “sin solución de continuidad a prestar sus servicios en Black Rock, empresa de gestión de inversiones estadounidense, cuya sede se encuentra en Nueva York, siendo la mayor gestora de fondos del mundo. Agrega que este nuevo cometido “suponía un esfuerzo añadido que no parece acorde con su intención de emplear menos energías en su actividad profesional”. Sin embargo, la juez descarta imputarle un delito de información privilegiada, del que le acusaban los querellantes, al entender la magistrada que el ex consejero delegado de Abengoa se incorporó a un área de BlackRock, la de negocio de infraestructuras, que “nada tiene que ver con el área de inversiones en mercados de capitales”. Atlantica elimina riesgos En el caso de Benjumea, la juez relata cómo en el mismo mes de septiembre de 2015, en el que se pacta su salida e indemnización millonaria, Abengoa anuncia un plan para aumentar capital y reducir deuda corporativa . La magistrada detalla cómo se interrumpió la reunión del Consejo de Administración, para que se celebrara la reunión de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en la que se acordó el pago de los 11,4 millones a Benjumea. Por otra parte, Atlantica Yield ha firmado un acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos para eliminar las garantías cruzadas con Abengoa que aún existían en los contratos de financiación de las plantas solares de Solana (Arizona) y Mojave (California).