El sistema gasista tendrá déficit este 2016 y la CNMC también lo prevé en 2017El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (Minetad) anunció ayer que ha decidido mantener los peajes del gas y de la electricidad -la parte regulada de las facturas- durante el año que viene. En una nota de prensa recalcó que será el tercer año consecutivo en el que no suben: los del gas natural se han mantenido constantes y los de la luz incluso han descendido un 2,8 por ciento. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió el jueves sus preceptivos informes sobre las propuestas de órdenes de peajes de la electricidad y el gas -con numerosos reparos- y el Minetad anunció ayer que ha decidido congelarlos, con la intención de “amortiguar el impacto de las recientes subidas de las materias primas sobre las facturas de los consumidores en general”. Durante 2016, el precio del petróleo ha subido un 90 por ciento, lo que arrastra otros precios y termina afectando a las partes liberalizadas de las facturas energéticas que dependen del juego del mercado. No obstante, el Minetad apunta que durante el año que termina, en comparación con el anterior, la factura de un consumidor medio ha descendido un 11 por ciento en el caso de la electricidad, mientras que en el caso del gas la bajada experimentada ha sido del 9 por ciento. Bien en la luz, déficit en el gas La CNMC cree que los ingresos previstos por el Minetad -17.860 millones de euros- serán suficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico -17.851 millones-, a pesar de que en la Memoria que acompaña la propuesta de Orden falta información para poder hacer un análisis de todas las partidas. Por el contrario, en el caso del gas, la CNMC cree que la previsión de la demanda de la propuesta de Orden es demasiado alta -el Minetad espera que suba un 5,1 por ciento, mientras que ella augura un 1,5 por ciento-, por lo que advierte de que pueden reducirse los ingresos regulados y generarse déficit. Este déficit, por otro lado, vendría acrecentado por la anualidad del pago del déficit, que ya se registrará este año, que el Minetad estima en 180,2 millones y que el regulador incrementa hasta los 189,3 millones. Según los cálculos de este último, dicha anualidad -considerando un tipo de interés del 0,832 por ciento y un vencimiento a cinco años- ascenderá a los 3,1 millones. Para que se activase la revisión automática de los peajes tendrían que producirse dos situaciones: bien que el déficit generado cada año ascienda al 10 por ciento de los ingresos, o bien que la suma del déficit anual y las anualidades anteriores alcanzasen el 15 por ciento de los ingresos del ejercicio. Conflicto de competencias En otro orden de cosas, la CNMC le ha recordado al Gobierno que, de acuerdo con la normativa europea, suyas son las competencias para fijar la estructura de los peajes energéticos. La Comisión Europea se lo recordó a España el pasado mes de septiembre, dándole dos meses de plazo para que cumpliera la legislación.