E ntre los grandes países europeos, solamente España y Reino Unido han experimentado un crecimiento de ventas a causa del denominado turismo de compras. Así lo señala el informe titulado Turismo de compras en España: avance cierre 2016 ventas tax free y perspectivas 2017, que ha encargado la asociación Círculo Fortuny a su socio corporativo Global Blue, expertos en compras y gasto de viajeros de origen extracomunitario. Como señala dicho estudio, los motivos por los que uno y otro país han aumentado sus ventas son bien diferentes. En Reino Unido, la devaluación de la libra ha sido un aspecto fundamental, dando lugar a un crecimiento en ventas del 9 por ciento. En cambio, España se ha visto beneficiada este año por la recepción de un número mayor de turistas, lo que ha supuesto un crecimiento en ventas del 2 por ciento. En ese sentido, el gasto en compras de los turistas extracomunitarios en nuestro país cierra el año 2016 en unos 2.000 millones de euros. Francia y Alemania, por su parte, han sido dos de los estados menos favorecidos, con un decrecimiento en ventas del 20 por ciento. Aunque existen otros países que también han experimentado crecimiento en cuanto a turismo de compras se refiere -como Noruega, Polonia, Chipre y Grecia-, la media europea se sitúa en un 10 por ciento negativo. Desde Círculo Fortuny y Global Blue han destacado además que el dato de venta media por transacción en España disminuye un 4 por ciento. Chinos, rusos y argentinos En cuanto a la nacionalidad de los compradores internacionales mayoritarios que visitan España, cabe destacar el crecimiento de los turistas de procedencia argentina. Sus compras suben un 62 por ciento respecto al pasado año 2015 y se sitúan por tanto en el tercer puesto del podio, por detrás de rusos (segunda posición) -que se han beneficiado de una evolución favorable de la tasa de cambio rublo/euros- y chinos (primera posición). Así, los turistas procedentes de China que viajan a nuestro país siguen liderando las compras de forma destacada, pues suponen un 31 por ciento. Sin embargo, a pesar de ser los compradores mayoritarios, retroceden en un 7 por ciento con respecto al año pasado, debido a la nueva fiscalidad en su país de origen, donde las tasas se han incrementado de un 10 por ciento a un 60 por ciento, siendo el diferencial de precio entre China y Europa un 40 por ciento. Esta repercusión negativa de la nueva legislación china se ha reflejado especialmente en el sector de joyería y relojería español, que pierde peso en el conjunto al mostrar una evolución casi plana. La cuota de moda y complementos, por su parte, ha aumentado este 2016 en un 27 por ciento. De cara al año 2017 El informe elaborado por Global Blue se centra también en el desarrollo que, el próximo año, vivirá el turismo de compras y señala un conjunto de aspectos que podrán contribuir, ya sea de forma positiva o negativa, a las ventas europeas. El incremento del precio del petróleo, el aumento de viajeros procedentes de Rusia, Golfo Pérsico y México y la debilidad del euro se subrayan como hechos que afectarán positivamente a las compras de todas las nacionalidades extracomunitarias. Así como la mejora de la conectividad aérea que permitirá una mayor presencia de turistas procedentes del continente asiático y de Estados Unidos. El fenómeno del Brexit aparece en este estudio como un elemento de impacto negativo para los países de la zona euro. Y es que la debilidad de la libra esterlina posicionará a Reino Unido una vez más como un destino muy atractivo para hacer shopping. Sin embargo, según las estimaciones presentadas por Global Blue, el turismo de compras en España prevé crecimientos de doble dígito para 2017. Entre otros factores positivos para el desarrollo de este fenómeno turístico en nuestro país, el informe señala el nuevo sistema electrónico de devolución de IVA a viajeros que residan fuera de la Unión Europea. Esta iniciativa, denominada DIVA y puesta en marcha por la Agencia Tributaria española, se presenta como un elemento clave que ayudará a seguir fortaleciendo la percepción de nuestro país como destino de compras.