El ajuste planteado por la entidad afectará a casi el 6% de su red comercialBankia ha anunciado esta semana a los sindicatos el cierre de 108 oficinas en el marco de su plan de mejora de eficiencia y rentabilidad. La entidad informó que a partir de febrero echará abajo la persiana de este volumen de sucursales, que representa el 5,8 por ciento del total. Los cierres afectarán sobre todo a oficinas de pequeño tamaño distribuidas por casi todas las regiones donde opera, aunque en Madrid, donde el banco tiene más presencia, se producirán la mayor parte. En concreto 59 del total. El consejero delegado, José Sevilla, ya había anticipado a lo largo de este año que Bankia iba a materializar más ajustes de su estructura para adaptarse al entorno de ingresos bajos por los tipos de interés en negativo y por el impulso de la tecnología. Con los cierres comunicados a los representantes de los trabajadores, el número de oficinas del grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri, se situará en unas 1750. A lo largo de 2016, la entidad ha ido reduciendo su capacidad comercial física, ya que ha eliminado de su red en torno a unas 40. El sector financiero, a lo largo de este ejercicio, ha ido anunciando y aplicando recortes extraordinarios tanto de sucursales como de personal con el objetivo de ahorrar costes. Los más significativos han sido los del Popular, el Santander y EspañaDuero. En el caso de Bankia, los cierres planteados ahora no supondrán salida de trabajadores, ya que serán reubicados en otras oficinas y en los centros de ‘Conecta con tu experto’, el sistema de atención virtual creado por la entidad para los clientes más digitales. Este ajuste se llevará a cabo antes de una eventual absorción de BMN. Ésta se materializaría a partir de verano.