La canciller Angela Merkel prevé inyectar capital, pero sin intervenir en la bancaberlín. Los dirigentes de la zona euro estaban citados ayer a las tres de la tarde en París para analizar las medidas conjuntas con las que afrontar la grave crisis financiera que golpea a los mercados. Lo que nadie esperaba era que la canciller alemana, Angela Merkel, se desmarcara por la mañana al adelantar su propio plan de rescate. El Gobierno presentará hoy sus medidas para afrontar la crisis, pero ya se sabe que podrían tener un coste de entre 50.000 y 100.000 millones de euros, según las cifras manejadas por el semanario Der Spiegel. La idea de Alemania es inyectar capital en los bancos para responder a la falta de liquidez de la banca, pero sin intervenir en las entidades financieras de una manera permanente. "La cuestión es aportar a los bancos el capital suficiente y no descarto que tengan lugar estas inyecciones", reconoció Merkel, que declinó, sin embargo, dar más detalles. El paquete de rescate ha sido preparado por el ministerio de Finanzas y la Cancillería Federal con la colaboración del presidente del Bundesbank, Axel Weber. Los expertos han contado también con el asesoramiento del presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, del Commerzbank, Martin Blessing, y el presidente de la confederación de la banca alemana, Klaus Peter Müller. Según publica el semanario germano, en tan sólo una semana el plan será aprobado y suscrito sucesivamente por el Bundestag (Parlamento), el Bundesrat (Cámara alta o de los Estados Federados) y el propio presidente federal, Horst Köhler. El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, propone además ampliar el G8 y crear un nuevo grupo de potencias económicas para tratar sobre el nuevo ordenamiento de las relaciones financieras mundiales. "A ese nuevo grupo deberían pertenecer, además de las naciones del G8, también potencias económicas emergentes como Brasil, India, China con los mismos derechos y obligaciones, aunque quizás también algún país del mundo árabe", ha afirmado el jefe de la diplomacia alemana. Steinmeier propone también la creación de un nuevo mecanismo global de control financiero en el seno del Fondo Monetario Internacional. "El FMI es el único instrumento establecido con una amplia área de responsabilidad y autoridad en los mercados", subrayó, tras reconocer que lo ha tratado ya con los responsables de esta institución.