Abril Martorell ofrece 305 millones entre efectivo y acciones, con una prima del 12%El esperado proceso de consolidación en el negocio de las consultoras tecnológicas protagonizó ayer un primer movimiento sorprendente por parte de Indra. La compañía que preside Fernando Abril-Martorell anunció una oferta pública de adquisición (opa) por la totalidad de las acciones de Tecnocom, valorada en 305 millones de euros. Con esta ofensiva, Indra tiene ahora al alcance convertirse en el mayor grupo español en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Pero al margen de este tipo de etiquetas grandilocuentes, Indra pretende hacer suyo el profundo conocimiento, negocio y experiencia de Tecnocom en medios de pago. Por un lado, Indra incorporaría este tipo de servicios y soluciones para ofrecérselo a sus clientes en todo el mundo y, al mismo tiempo, podrían incrementar sus ingresos con los clientes de Tecnocom, con los que apenas existe solapamiento. Según explicó la compañía a través de un comunicado, “Indra ha alcanzado acuerdos irrevocables con accionistas de Tecnocom que controlan el 52,7 por ciento de su capital”. En palabras de Abril-Martorell, “la operación está respaldada por fuertes fundamentos estratégicos e industriales y por importantes sinergias anuales, que suponen una mejora de doble dígito en el beneficio por acción de Indra desde 2017, excluyendo costes de reestructuración”. Según los detalles de la oferta, Indra pagará 4,25 euros por acción de Tecnocom, lo que supone una prima del 12 por ciento respecto a la cotización del cierre del 28 de noviembre de 2016 y un incentivo del 28 por ciento respecto al precio medio ponderado de los últimos tres meses de cotización. Las mismas fuentes señalan que “la operación se instrumentará mediante una oferta mixta de efectivo (60 por ciento) y acciones de Indra (40 por ciento), valoradas a 9,8461 euros”. Ratio de 14,3 veces ebitda Todo lo anterior supone 2,55 euros en efectivo y 0,1727 acciones de Indra por cada acción de Tecnocom. Las anteriores cifras suponen una relación de valor de empresa respecto al ebit estimado para 2017 (antes de sinergias) de 14,3 veces y de 5,2 veces después de las sinergias, según múltiplos basados en las estimaciones de analistas, incluidas en el consenso de Bloom- berg. Abril-Martorell también definió a Tecnocom como una compañía con una evolución positiva y muy complementaria con Indra, que “fortalecerá nuestro posicionamiento en mercados clave y con gran potencial de crecimiento en Tecnologías de la Información”, dijo. Según datos de las dos empresas, correspondientes a septiembre de 2016, la suma de ambas sociedades daría como resultado una entidad con unos ingresos de 3.147 millones, un ebitda recurrente de 243 millones de euros (margen ebitda del 7,7 por ciento) y un ebit recurrente de 165 millones de euros (con un margen ebit del 5,2 por ciento). Indra informó ayer de que la operación está condicionada a la aceptación de la mayoría del capital de Tecnocom, así como a la aceptación de un mínimo del 70,01 por ciento del capital social total. El cierre de la transacción está previsto para el segundo trimestre de 2017. Como es preceptivo en este tipo de operaciones, la compra también se condiciona al visto bueno regulatorio de las autoridades de competencia así como los de las juntas de accionistas las dos compañías. En un encuentro con los analistas, Abril-Martorell anunció que Indra emitirá alrededor de 12 millones de acciones en la ampliación de capital que llevará a cabo para adquirir Tecnocom, lo que supondrá una dilución próxima al 6 por ciento. Cautela de los sindicatos El sindicato UGT manifestó ayer su cautela y vigilancia de un proceso cuyas consecuencias pueden afectar al empleo. “Hay que recordar que Indra Sistemas realizó en 2015 un ERE que hasta la fecha ha afectado a 1.450 personas”. Si esta operación culminase con éxito, el nuevo grupo contaría con una plantilla global de 44.000 trabajadores, de los que unos 25.000 están en España, lo que en consideración de UGT “debería abrir más oportunidades profesionales y de consolidación del empleo en el sector TIC de nuestro país, uno de los principales yacimientos de empleo de la nueva economía”, explica el sindicato.