Además de al Real Madrid, reclama ahora al Barça, Atlético, Sevilla y ValenciaLa Agencia Tributaria ha ampliado su cruzada por el pago de las comisiones a los agentes de jugadores en sus fichajes y ha incluido a Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla y Valencia en la lista de equipos de fútbol que adeudan a Hacienda un total de 52 millones de euros por la tributación irregular de dichas comisiones durante los últimos cinco ejercicios fiscales. Así, ya son cinco los equipos a los que Hacienda ha exigido el pago de dinero correspondiente a impuestos no pagados, ya que el Real Madrid se verá obligado a abonar (si no prospera su recurso al Tribunal Económico Administrativo Central) un total de 11 millones de euros en ese concepto, tal y como adelantó elEconomista el pasado 19 de noviembre. Una cantidad a la que habrá que sumar una sanción de 5 millones. Por parte del Barcelona, la cantidad no pagada es de 12 millones de euros, a la que suman 7 millones de sanción. El Atlético de Madrid adeuda 4 millones, más 2 milloens dos de sanción. En total, los tres grandes del fútbol español deberán pagar 41 millones de euros. El resto del dinero adeudado, hasta llegar a los 52 millones, pertenece a Sevilla y Valencia, que aún no conocen sus sanciones. La base de estas exigencias de la Agencia Tributaria es una consideración diferente a la que realizan los clubes en el pago de las comisiones a los agentes. Los equipos eran, hasta entonces, los que pagaban a los representantes, lo que les permitía después deducirse ciertas cantidades en concepto de IVA. La Agencia Tributaria considera que éste no es el procedimiento correcto, sino que los respresentantes, al considerarles empleados de los jugadores, deben ser pagados por ellos y no por los clubes de fútbol. De esta manera, estos últimos no debieron deducirse las cantidades anteriormente citadas, como defiende los equipos. Los jugadores, por lo tanto deberían tributarlas como una renta a las personas físicas (IRPF).