madrid. Las comisiones medias que bancos y cajas de ahorros cobran por las operaciones más habituales -mantenimiento de cuentas, transferencias, tarjetas, concesión de hipotecas y otros préstamos- quedaron congeladas en el mes de septiembre. De todas las tasas, tan sólo ascendieron la cuota anual por la posesión, tanto de una tarjeta de crédito -un ligero 0,5 por ciento-, como de una de débito -otro tímido 0,6 por ciento-. Lo más curioso es que esta paralización de aumentos se produce en plena sequía de liquidez. Suben en el conjunto del año Sin embargo, en lo que se refiere al crecimiento acumulado hasta septiembre, el promedio de las comisiones que impusieron las entidades por los citados servicios se elevó un 3,22 por ciento. Entre ellas, la que más subió es la que conlleva la realización del estudio para la concesión de una hipoteca, que se elevó un 9,2 por ciento entre el 31 de diciembre de 2007 y el último día del mes pasado. Con este incremento -muy por encima del 2,1 por ciento del Índice de Precios al Consumo (IPC) acumulado en estos nueve meses-, el importe queda en 97,38 euros. Además de ésta, las comisiones que más se incrementaron hasta septiembre fueron las implícitas en la cuota anual por tenencia de tarjetas de crédito y débito (6,6 y 5,6 por ciento respectivamente), por mantenimiento de cuentas de ahorro y corrientes (5 y 4,8 por ciento en cada supuesto) y por el estudio de un crédito no hipotecario (4,7 por ciento). En el lado opuesto se sitúan las tasas por apertura de un préstamo hipotecario, que no han sufrido variaciones y la media continúa en 551,94 euros; la retirada de efectivo a débito en la propia red de cajeros de la entidad -sube un 0,37 por ciento hasta los 71 céntimos-; y esta misma operación, aunque a crédito, en redes diferentes y en el extranjero. En ambos casos, el incremento fue del 0,6 por ciento, alzándose a los 3,15 euros en el primero y a los 3,45 euros en el segundo.