El grupo alemán se reafirma en su compromiso de elevar la plantilla en la factoría navarra de Landaben el 10% hasta 2019 España se librará del ajuste de plantilla de 30.000 puestos que ayer anunció el consorcio automovilístico alemán Volkswagen (VW) para los cinco próximos años. La medida, acordada por la empresa y los sindicatos, pretende mejorar la rentabilidad del grupo y contribuir en la transición hacia los coches eléctricos y autónomos (sin necesidad de conducir). La compañía no realizó comentarios sobre el recorte laboral, pero fuentes del sector apuntan que la medida no golpeará a España. De hecho, el grupo mantiene firme su compromiso de invertir 1.000 millones de euros entre 2015 y 2019 en su planta de Landaben (Navarra), donde prevé elevar la plantilla el 10 por ciento, con 450 nuevos puestos en los dos próximos años. Esta medida permitirá afrontar con plenas garantías la fabricación de la próxima generación del Polo, así como de un nuevo modelo aún por anunciar. El acuerdo pactado por Volkswagen y sus sindicatos contempla unos ahorros anuales de 3.700 millones de euros (3.900 millones de dólares) para la marca VW. El grueso del ajuste afectará a Alemania, que sufrirá el recorte de 23.000 puestos. Los 7.000 empleos restantes podrían localizarse en las plantas de VW en Argentina y Brasil. Además, Volkswagen precisó que no realizará despidos forzosos, sino que prevé reducir el personal con jubilaciones anticipadas y disminuyendo la jornada a los trabajadores de más edad. Pero, al mismo tiempo que se reduce la plantilla por un lado, por otro se aumentará en 9.000 nuevos puestos a través de inversiones en tecnología de coches eléctricos, según informa Reuters. Entre otros proyectos, VW fabricará SUV eléctricos en la planta germana de Wolfsburgo, así como un coche eléctrico en Zwickau. Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Pepe Álvarez, aseguraron ayer a Servimedia que “no hay razones” para que los empleos amenazados afecten a las plantas en España, ubicadas en Navarra y Barcelona, al tiempo que pidieron prudencia sobre la cuestión.