MADRID. Fue un año movido para las telecomunicaciones el de 2005 en cuestión de fusiones y compras. Auna fue su principal protagonista, al vender por separado el negocio de telefonía móvil, Amena, que cayó en manos de France Télécom; y el de telefonía fija, Auna, que fue comprado por Ono. Muchas son las consecuencias de esta concentración. Ayer se vio otra de ellas, al conocerse el nuevo listado de operadores principales que fija la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y que se basa en el volumen de facturación de las compañías. Jazztel, que figuraba en la quinta posición en la revisión anterior de operadores principales de telefonía fija (la que realizó la CMT en 2004 conforme a los datos de 2003), desaparece de la lista en lugar de beneficiarse de la desaparición, por encima de ella de Auna. De su caída se beneficia Tele2, que pasa a ocupar la quinta posición en la nueva clasificación. Pero más sorpresa despierta que el cuarto lugar lo ocupe una compañía que sólo opera en una comunidad autónoma: Euskaltel, el operador de cable del País Vasco que empezará a dar también telefonía móvil a principios de 2007 gracias al acuerdo de alquiler de la red de Vodafone que ha cerrado.El listado de operadores principales no sirve para más que para decir en qué compañías no se puede estar al mismo tiempo con un porcentaje del capital superior al 3 por ciento salvo que se renuncie a estar representado en el consejo de administración de una de las dos ni ejercer sus derechos de voto. Los tres primeros puestos los ocupa: Telefónica, Ono y France Télécom.