Analiza una nueva ley, que limitaría al 5% los derechos de voto de ACS en la concesionariaMADRID/bruselas. Bruselas ha dado otro toque de atención al Gobierno italiano en sus reiterados intentos por vetar la fusión de Abertis y Autostrade. El último llegó el pasado viernes, cuando propuso una nueva ley que busca limitar al cinco por ciento los derechos de voto que puede tener un grupo constructor en una concesionaria. Una medida que parece pensada a la medida de ACS, que controlará el 12,5 por ciento del nuevo gigante.Pero la compañía presidida por Florentino Pérez parece haber encontrado un fiel aliado en Europa, que investigará si esta nueva ley atenta contra las normas comunitarias. "Analizaremos todas las medidas relevantes que el Gobierno italiano pueda adoptar, para determinar si está interfiriendo en nuestra competencia exclusiva sobre las fusiones de dimensión comunitaria", ha reconocido Jonathan Todd, portavoz de la comisaria de Competencia Neelie Kroes, a elEconomista.Su veredicto se añadirá al que emita dentro de quince días, cuando se pronuncie sobre el veto que impuso Antonio Di Pietro, ministro de Infraestructuras, al matrimonio entre Abertis y Autostrade. Entonces, el ex juez Manos Limpias recurrió a una ley de 1997 para intentar frenar la fusión. Esa norma prohibía la presencia de constructores en el capital de la concesionaria italiana.Todo apunta a que Bruselas no aceptará los argumentos de Di Pietro dentro de dos semanas, cuando se pronuncie definitivamente sobre este veto. Un tirón del orejas al que podría sumarse el análisis ha abierto ahora sobre el límite a los derechos de voto. Ambos casos guardan bastantes semejanzas con la guerra de opas sobre Endesa, las fichas que movió el Gobierno español y el consiguiente tirón de orejas europeo.