Sólo las norteamericanas Sears y Federated pueden con el grupo españolMADRID. El gran comercio mundial habla en español. Si Inditex, el dueño de Zara, está a un paso de convertirse en el nuevo líder de la moda, El Corte Inglés es ya el tercer grupo de grandes almacenes en todo el mundo. La pequeña sastrería que Ramón Areces abrió en la madrileña calle de Preciados, en 1934, ha superado ya a gigantes de la talla de la británica Marks & Spencer o la francesa Galeries Lafayette. Sólo dos empresas, las estadounidenses Sears y Federated, pueden con la española. CrecimientoEl grupo que preside Isidoro Álvarez alcanzó el año pasado unas ventas de 15.855 millones de euros, con lo que ha consolidado además su liderazgo europeo. Los datos no dejan ningún lugar para la duda. Marks & Spencer, que mantiene la segunda posición en el Viejo Continente, factura casi 4.400 millones menos y Lafayette queda aún más lejos. Sus ventas son tres veces inferiores a las del gigante español.El poder de un giganteCada día que el líder de la distribución abrió sus puertas el año pasado ingresó 51 millones de euros. Pero lo más importante para el grupo es que todas sus empresas aumentaron el volumen de negocio, logrando los objetivos previstos. Incluso Hipercor, la cadena de hipermercados, que en 2004 redujo sus beneficio, recuperó la tendencia al alza. La empresa mantiene un fuerte esfuerzo inversor con un presupuesto de 1.143 millones de euros el pasado año para la construcción, reforma y ampliación de sus centros comerciales, un 42 por ciento más que un año antes.Ayer, un día antes de la inauguración oficial, presentó a los medios de comunicación su última gran obra: el centro comercial de El Bercial, en la localidad madrileña de Getafe. Con más de 180.000 metros cuadrados (40.000 de superficie comercial), una inversión de 180 millones de euros y una plantilla de 1.350 personas, se trata de una mayores complejos comerciales del gigante. "Es un modelo de lo que queremos hacer en el futuro, integrando los grandes almacenes de El Corte Inglés con Hipercor para presentar una oferta variada a nuestros clientes. El Bercial equivale a un centro comercial de doscientas tiendas", aseguró Diego Copado, director adjunto de Relaciones Externas del grupo.El grupo crece en Madrid, y al igual que el resto de las grandes empresas de distribución, sigue teniendo problemas en Cataluña. La moratoria establecida por la Generaltiat para el desarrollo de las grandes superficies mantiene bloqueada la construcción de nuevos centros en Tarrasa, Lérida y Badalona, además de la apertura de las dos últimas plantas del centro barcelonés de Can Dragó. Este último caso resulta especialmente curioso. Cuando empezó a construirse, no había ningún problema, pero la Generalitat cambió la ley y prohibió la edificación por encima de los 20.000 metros cuadrados. Con todo ya preparado para la inauguración, El Corte Inglés tuvo que dejar así cerradas dos plantas para no sobrepasar el límite.El freno catalánY el problema es que no se trata de algo que afecte sólo a esta empresa. En conjunto, Cataluña ha paralizado la construcción de quince grandes superficies y muchas compañías se están planteando desviar inversiones fuera ante los fuertes problemas que impone el Ejecutivo autonómico. La oferta comercial catalana se ha quedado a la cola de España, al mismo nivel que Extremadura o Murcia.A la espera de lograr los permisos de la Generalitat, El Corte Inglés ha adquirido ya el solar para la apertura de su segundo centro en Lisboa (Portugal), está construyendo otros en Talavera de la Reina (Toledo) y Jaén, y ha iniciado ya los trabajos previos en Albacete, Elche (Alicante) y Leganés (Madrid). ;mientras, sigue preparando el desembarco en Italia. En principio, gana fuerza la opción de Milán frente a la de Roma, donde es difícil encontrar el edificio idóneo.