Factura 2.496 millones en seis meses, tras cambiar la contabilidad de los móviles Vodafone España ingresó en su último semestre un total de 2.496 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 0,3 por ciento. El porcentaje de crecimiento de la compañía hubiera sido del 5,2 por ciento en los mismos seis meses de referencia si la empresa no hubiera modificado el método de contabilidad de los dispositivos financiados. A partir de ahora, el operador anota como ingresos sólo las cuotas mensuales satisfechas por los clientes que adquieren un terminal a plazos, en lugar de la totalidad del precio del móvil o tableta vendida que venía contabilizando hasta la fecha. Esa variación en el criterio contable no afecta a otras magnitudes al alza, como la del ebitda, que crece en el semestre el 4,9 por ciento, con 692 millones de euros, mientras que el margen de rentabilidad se sitúa en el 27,7 por ciento, es decir, 1,2 puntos porcentuales más que hace un año. Esta mejora del rendimiento responde -según Vodafone- a los esfuerzos realizados en el incremento de los ingresos, el control de ciertos costes, la eliminación de subsidios y las sinergias relacionadas con la integración de Ono. Asimismo, la rentabilidad de la filial española hubiera sido aún mayor si no se hubiera reforzado la oferta de TV de pago con los gastos extraordinarios de la contratación de los derechos del fútbol. Entre los pasados meses de julio a septiembre, la filial española congeló sus ventas totales, con 1.251 millones de euros, cifra ahora inferior a la de su rival Orange España (de 1.288 millones de euros en el mismo periodo). De esa forma, el operador rojo pierde la histórica segunda plaza que mantenía en el ranking nacional de operadores de telecomunicaciones desde el inicio de sus operaciones en tiempos de Airtel y después de Vodafone. El liderazgo de Telefónica España se mantiene invariable e indiscutible, con ingresos en los tres meses del pasado verano de 3.169 millones de euros. Vodafone España sumó hasta el pasado septiembre 17.5 millones de clientes, de los que 14,51 millones corresponden a móvil y 3,06 millones a banda ancha fija (entre los que se incluyen 1.200 millones de televisión de pago). En total, los clientes convergentes de Vodafone One alcanzan los dos millones de contratos. Por su parte, Orange España dispone de 19,7 millones de clientes, de los que 15,84 corresponden a móvil y 3,88 de banda ancha fija (incluidos los 458.000 suscriptores de televisión de pago). Los abonados de Orange que disponen de ofertas convergentes alcanzan los 3,22 millones. A su vez, Telefónica España cuenta con más de 26,8 millones de clientes, de los que 17,1 millones son de móvil y 9,78 de telefonía fija. Estos últimos incluyen 6,07 millones de banda ancha, que a su vez integran 3,71 millones abonados de televisión de pago. En total, el número de acceso de Telefónica España alcanza los 36,7 millones. Vodafone destaca, a través del comunicado de los resultados, su liderazgo en Experiencia de Cliente entre las grandes operadoras, gracias a las mejoras implantadas en el canal de distribución a través de transformación de las 521 Tiendas 2.0. La filial también ha añadido la tienda online, que ofrece un asesoramiento plenamente personal a través de medios digitales, así como los servicios de los canales de autogestión de la app de Mi Vodafone, ya con más de 8,5 millones de accesos mensuales.