Bruselas valida de nuevo la ley que eliminó la publicidad en la corporación, mientras la Sepi y Competencia la cuestionanEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló ayer en contra del recurso de casación presentado por la antigua Canal+ DTS (Distribuidora de Televisión Digital), hoy Movistar+, dando así su respaldo al actual sistema de financiación de RTVE, que eliminó la publicidad de la corporación a cambio de que las televisiones privadas y las teleoperadoras financiaran al grupo de medios públicos. El operador de pago acudió al tribunal europeo en 2014 después de que el Tribunal General de la UE avalara la decisión de la Comisión Europea a favor de la Ley de Financiación de 2009. La sentencia se convierte de este modo en el tercer respaldo de Bruselas al modelo de financiación de la pública. La nueva normativa de RTVE impuso un gravamen sobre los ingresos de los operadores de pago dirigido a engordar el presupuesto de la corporación. Además, estableció que, cuando este modelo de financiación no resultara suficiente para cubrir los costes de RTVE, el Estado tenía la obligación de suplir la diferencia. En concreto, consideró que las medidas fiscales no eran parte del régimen de ayudas en favor de RTVE. DTS, sin embargo, solicitó al Tribunal General de la UE que anulara la decisión tomada por Bruselas, bajo el alegato de que las medidas fiscales formaban parte de la ayuda. Un sistema cuestionado La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pusieron en tela de juicio el sistema de financiación de la corporación a través de dos informes publicados el pasado mes de julio. La Sepi, titular del 95,7 por ciento de las acciones de RTVE, alertó de que el grupo público había llegado a un punto crítico en términos de audiencia ante la dificultad de competir en la compra de contenidos con los dos grandes de la televisión en España, Mediaset y Atresmedia. La sociedad pública calificó el modelo de financiación de insuficiente y tachó de excesiva la estructura de la corporación. Por su parte, Competencia urgió a cambiar el sistema de financiación de RTVE para garantizar la estabilidad presupuestaria y responder a las necesidades que entraña el dar un servicio público.