Consigue una ROE del 8,2%, frente al 7,52% del Santander y el 7,2% del BBVABankia se mantuvo al cierre de los nueve primeros meses del presente ejercicio como la entidad más rentable entre los seis grandes bancos españoles con una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 8,2 por ciento. Los dos siguientes puestos los ocupan los bancos con negocios internacionales más relevantes, Santander y BBVA. En el caso de la entidad que preside Ana Patricia Botín, su ROE a cierre de septiembre fue del 7,52 por ciento, en tanto que en el grupo que lidera Francisco González llegó al 7,2 por ciento. El cuarto en la lista es el Banco Sabadell, que se empieza a beneficiar de su diversificación internacional tras la compra del británico TSB y que cuenta con un ROE del 6,47 por ciento al cierre del mes de septiembre. En cuanto a Caixabank, su rentabilidad sobre fondos propios cerró los nueve primeros meses del año en el 3,7 por ciento. El último lugar corresponde a Banco Popular, que apenas ganó 94 millones hasta septiembre y aunque no ofreció su dato de ROE, sobre la base de sus fondos propios ni siquiera llegaría al 1 por ciento. La entidad que preside Ángel Ron ha explicado, además, que prevé cerrar el año en pérdidas. Incubadora Fintech En otro orden de cosas, Bankia inaugurará la primera incubadora y aceleradora fintech en España el 3 de noviembre. En esta primera promoción del programa Bankia Fintech by Innsomnia participarán una quincena de start up, seleccionadas tras una convocatoria a la que optaron medio centenar de empresas, cerca del 40 por ciento del sector en España. La sede de Bankia Fintech se ubicará en la Base 2, en el muelle sur de la Marina de Valencia, ocupando las antiguas instalaciones del equipo Team Germany de la Copa América frente a la incubadora Lanzadera de Juan Roiga y a la escuela de negocios Edem. “En ese entorno, Bankia Fintech by Innsomnia contribuirá a convertir la dársena en uno de los polos de innovación más atractivos de España y el Mediterráneo”, ha explicado Bankia con un comunicado. Las empresas seleccionadas tratan de dar soluciones a un campo muy variado de áreas financieras: riesgo, autónomos, exportación, seguridad financiera, criptodivisas, pago por móvil, patrimonio, bolsa, inmigrantes, geolocalización de negocios o préstamos inmobiliarios. Estas compañías proceden de Madrid, Asturias, Castellón, Alicante, Valencia y Barcelona. El programa tendrá una duración de siete meses durante los cuales los participantes tendrán formación y mentorización para desarrollar su plan de negocio.