Javier Campo, presidente de la patronal Aecoc, ve difícil crecer por encima del 1,5%El presidente de la patronal del gran consumo (Aecoc), Javier Campo, lanzó ayer una voz de alerta sobre los grandes desafíos a los que se enfrenta la economía española, después de un año sin Gobierno y pese a haber podido recuperar la senda del crecimiento tras la crisis. Durante la inauguración del congreso anual que reúne a fabricantes y distribuidores y que se celebra en Sevilla, Campo aseguró que los grandes obstáculos que amenazan nuestro crecimiento son el alto nivel de paro - “una economía con un 18 por ciento de paro no puede competir”-; el elevado nivel de deuda y el demográfico, en el que hizo especial hincapié. “Desde 2013, el sistema de pensiones es deficitario. Tanto las pensiones como la sanidad van a explotar con el envejecimiento de la población”, dijo. Campo dejó muy claro que, en su opinión, o hay una reforma o “dentro de unos años vamos a tener que trabajar todos, tendrán que volver los que se han ido y el problema es que no todo el mundo está preparado y hay que avanzar por ello en la educación y en una formación dual”. Contra una subida fiscal Para el sector del gran consumo se trata de una reforma esencial porque, de lo contrario, la única salida sería un incremento de la presión fiscal, que lastraría la demanda. “Como no seamos capaces de reformar el sistema de pensiones y el sanitario nos vamos a enfrentar a subidas de impuestos, que es lo más fácil”. En su opinión, con estos desafíos por delante, si no se le pone solución, la economía española va a tener muy difícil crecer por encima del 1,5 por ciento. “La única manera para bajar el paro, reducir la deuda externa y mantener el Estado del bienestar es ganar competitividad y ser más productivos. Pero estos mensajes, que no son tan complicados de entender, no han calado en la sociedad española y no se analizan ni en las facultades de Economía ni mucho menos en las de Políticas”, dijo en un tono muy crítico. Campo insistió en la necesidad de reducir los costes y puso como ejemplo los energéticos. “La energía es un 10 por ciento más cara en España que la media comunitaria y eso es un problema”. En este sentido, el presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo instó a los partidos políticos y, en especial al nuevo Gobierno, a no derogar la reforma laboral, que ha permitido reducir costes y volver a crecer. “La sociedad española ha hecho ya muchos esfuerzos para ajustar sus salarios. Ahí ya no podemos hacer más, lo que hay que hacer ahora es incrementar la productividad”. En la misma línea también, insistió en la necesidad de avanzar en las nuevas tecnologías. “España no puede perderse esta ola tecnológica, sería gravísimo hacerlo. O se compite así o se hace con salarios bajos y reduciendo el nivel de vida”, concluyó Campo.