El alcalde de Sevilla cree que la nueva caja mejorará en 0,12 puntos anuales el PIB sevilla. No hay mejor defensa que un buen ataque. Eso es lo que han tenido que pensar las cajas sevillanas para su fusión, entre otras cosas. El presidente de El Monte, Antonio Pulido, destacó ayer que la caja que resulte de la fusión con San Fernando reaccionará a la "amenaza" que supone el incremento de oficinas de entidades foráneas en Andalucía, con un plan de expansión que le permitirá pasar de las 800 oficinas actuales a 1.000 en un plazo de cinco a siete años.Las cajas foráneas abrieron el pasado año en Andalucía 98 oficinas, hasta las 971 entidades. Una expansión que, según Pulido, supone una "amenaza para el negocio, porque no es que sean potenciales competidores sino directos". No obstante, apuntó que "así funcionan los mercados y no hay que temer, sólo reaccionar".Por su parte, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín resaltó que la fusión de las cajas sevillanas mejorará en 0,12 puntos al año las perspectivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), en el sector financiero. El alcalde compareció en rueda de prensa para destacar el "impacto económico" de la fusión de las cajas, que repercutirá, a su juicio, en "todo tipo de proyectos, fundamentalmente aquellos que tienen que ver con la economía productiva. Y recordó que las operaciones inmobiliarias ya no están en el punto de mira de las cajas, que sí deben, en su opinión, prestar dinero para la política de vivienda protegida que tanto la Empresa Municipal de la Vivienda como la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) están "impulsando" en la ciudad de Sevilla. Además, el alcalde se aventuró a poner nombre a la nueva entidad: Caja Capital, "porque significa que está en cabeza". Preguntado por una hipotética unión de la nueva entidad sevillana con Unicaja, se fue por las ramas: "pudiera ser, pero cada día tiene su afán".