Ryanair, easyJet, Air Berlin, Vueling y Clickair preparan una batalla comercial para la primaverabarcelona/madrid. Las aerolíneas de bajo coste han conquistado el mercado español en apenas una década. El incremento de la cultura viajera de los españoles y la atracción que provocan unos precios, aparentemente más baratos que los de las aerolíneas tradicionales, ha abierto un filón de negocio que está animando a las low cost a aterrizar en España. En los ocho primeros meses de este año las aerolíneas baratas transportaron 11,8 millones de pasajeros hacia España, lo que supone un crecimiento interanual del 15 por ciento, frente al aumento del 3,9 por ciento registrado por las tradicionales, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Uno de cada tres pasajerosDurante ese periodo, uno de cada tres vuelos internacionales hacia España fueron copados por las low cost. En este momento, Ryanair, con una cuota de mercado del 20,7 por ciento, easyJet (20,5 por ciento) y Air Berlin (18,8 por ciento) lideran el sector. Y crecieron un 16, un 9,1, y un 6,3 por ciento en los ocho primeros meses respectivamente. Una de las aerolíneas que ha liderado la implantación de las low cost en España es Vueling, participada por Planeta, que creció un 124,1 por ciento hasta agosto y transportó a 611.615 pasajeros.Pero si las cifras son impresionantes hasta la fecha, las grandes aerolíneas de bajo coste se preparan para una nueva batalla comercial la próxima primavera. Eso sí, cada una a su manera. La filosofía empresarial de las dos grandes aerolíneas de bajo coste que operan en la Península es opuesta. Mientras que Ryanair se dirige a los aeropuertos secundarios para abaratar costes (en España, su base es Girona), easyJet ha elegido a Barajas como su centro de operaciones para el Sur de Europa. Cuando su plan de crecimiento esté a pleno rendimiento, en marzo de 2007, tendrá 363 vuelos semanales. Arnaldo Muñoz, director general de la aerolínea para el Sur de Europa, explica la elección de Madrid. "Mientras que el bajo coste supera el 30 por ciento del mercado aéreo español, en el aeropuerto de Barajas la cuota de los vuelos baratos es sólo del 8 por ciento, por lo que tenemos un gran recorrido", señala el directivo. La última aerolínea que se suma a la fiesta es Clickair, que se estrenó el domingo desde el aeropuerto de El Prat en Barcelona y que comienza con una veintena de rutas diarias. El objetivo de la nueva compañía aérea participada por Iberia es cubrir algunas de las rutas que abandonó la empresa presidida por Fernando Conte la pasada primavera por no considerarlas rentables, lo que desencadenó una tormenta política en Cataluña. Y con tanta competencia, los precios bajan. Si Clickair se presentó con una campaña de lanzamiento en la que vendió en una semana más de 100.000 billetes a un precio de cinco euros más tasas, easyJet ha puesto toda la carne en el asador con tarifas que no superan los 30 euros (tasas incluidas) en vuelos dentro de la Península. Las primeras rutas de Clickair, unen Barcelona con Sevilla, con siete frecuencias diarias; con Ginebra -dos frecuencias-, Zurich -una frecuencia-, y Lisboa -una frecuencia-, y a estos destinos desde El Prat se añadirá otra ruta "punto a punto" Sevilla-París/Orly, con dos frecuencias diarias. El plan estratégico de la compañía prevé que en el año 2008 Clickair dispondrá de 30 aviones y un total de 10 millones de pasajeros transportados.La lucha por el Puente AéreoSi por algo se caracterizan las low cost es porque no dicen no a ningún mercado y menos a rutas tan rentables como el Puente Aéreo, que une Madrid y Barcelona. Vueling ya ha anunciado que va a ampliar su presencia en el mercado español desde el aeropuerto de El Prat. De capital catalán y participada principalmente por Planeta, la compañía va a aumentar en la temporada de invierno, que comienza este mes, de uno a cinco los vuelos diarios, en ambos sentidos, para cubrir el mayor corredor aéreo del mundo. Esta ruta está dominada por Iberia, que la ha convertido en su producto estrella con más de sesenta vuelos diarios en los que no es necesario hacer reservas. El año pasado transportó a 2,7 millones de pasajeros en el corredor, frente a 1,25 millones de Spanair. El plan de Vueling forma parte de su estrategia diseñada para multiplicar su presencia en Madrid y transportar en los próximos siete meses a novecientos mil pasajeros, frente a los 180.000 de la temporada de invierno pasada.Hasta ahora, la presencia de Vueling en el puente aéreo era prácticamente testimonial. Operaba un único vuelo, en cada sentido, en horarios poco competitivos (de Madrid salía a las seis de la mañana y de Barcelona a las tres de la tarde). La empresa está tratando de conseguir que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) le conceda slots (derechos de vuelo) en horarios más atractivos para conquistar a turistas y pequeños empresarios.Clickair se queda con las ganas de explotar esta ruta pese a que su base aérea es El Prat. Una decisión lógica si se tiene en cuenta que le quitaría cuota de mercado a su accionista de referencia Iberia.Pero si el Puente Aéreo es cotizado por las low cost, los primeros meses del próximo año serán los más movidos que se recuerden en el negocio. Además del aumento de rutas de easyJet, 15 nuevas desde Madrid, la aerolínea irlandesa Ryanair pondrá en marcha 17 nuevas rutas desde el aeropuerto de Girona a partir de marzo, lo que supondrá llegar a 40 destinos y a 50 vuelos diarios. La compañía destinará cuatro nuevos aviones Boeing 737-800 a su base gerundense, donde ya tiene tres, lo que supone una inversión de 220 millones de euros entre aeronaves y destinos, según sus estimaciones.Entre las nuevas conexiones, hay dos vuelos a Fuerteventura y a Tenerife, que suponen el inicio de las rutas nacionales desde Girona y también se incorporan Fez y Marrakech, que representa la entrada de la compañía en el norte de África. Con el incremento de rutas, Ryanair sumará un millón de pasajeros más en Girona con la previsión de acercarse a los cinco millones el año que viene, todo un record si se tiene en cuenta que la aerolínea de vuelos baratos, que comenzó sus operaciones en el aeropuerto de Vilobí d'Onyar en el 2002, alcanzará este año los 3,7 millones de pasajeros en Girona.El Prat también ha comenzado a ser una buena opción para volar con precios reducidos a Europa del Este. SkyEurope, la mayor aerolínea de bajo coste especializada en esta zona y con bases en Bratislava, Budapest, Cracovia, Varsovia y Praga, se ha instalado también en el aeropuerto catalán. Actualmente, la compañía mantiene dos vuelos semanales directos entre Barcelona y Budapest. Es la única aerolínea que tiene una ruta directa desde la capital catalana a la húngara. Iberia y Malev hace esta ruta desde Madrid, pero con escala en El Prat.Clientela 'vip'Con un mercado cada vez más copado, las aerolíneas de vuelos baratos buscarán durante los próximos años nuevos clientes. El principal de sus objetivos es la clientela de pasajeros de negocios. Pero para conseguir captar a este cliente que viaja en el día a Europa y vuelve los horarios son clave.En septiembre, el consejero delegado de Vueling, Carlos Muñoz, presentaba la estrategia de la compañía en esta franja comercial. La apuesta de la aerolínea son más frecuencias europeas, dos al día en rutas hacia Roma, Milán París y Amsterdam. Arnaldo Muñoz también lo tiene claro "si quieres que te utilicen los pasajeros de negocios tienes que volar por la mañana a Europa y volver por la tarde". Con el mercado europeo conquistado surge una peligrosa pregunta: ¿atacarán las low cost el negocio intercontinental?. Iberia, Air France y Lufthansa cruzan los dedos para que la respuesta sea no.