El Banco Europeo de Inversiones (BEI) va a prestar 50 millones de euros a Bankia para financiar sus proyectos de digitalización iniciada en 2015 y que en un plazo de tres años comprometerán 100 millones de inversión. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri se convierte así en pionera en el uso de una línea por valor de 300 millones habilitada por este organismo para ayudar a modernizar las plataformas digitales de las entidades españolas, informaron ayer ambos bancos. La iniciativa se enmarca en el ‘Plan de Inversiones para Europa’, que lleva el nombre del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y busca movilizar al menos 315.000 millones en aportaciones privadas y públicas durante un trienio para impulsar la economía europea. La línea inaugurada por Bankia y que por vez primera tiene a un banco como receptor final de créditos del BEI y no a un tercero, busca mejorar la oferta y servicios de las entidades. A pesar de la fuerte penetración de los dispositivos móviles -sobre todo, smartphones- y un uso superior al de otros países de redes sociales, España se sitúan muy por debajo de la media de la UE en utilización de la banca online. Esta realidad se asienta, en todo caso, más en hábitos que en facilidades porque todas las entidades se han volcado en la transformación digital para anticiparse a una incipiente demanda del cliente y economizar con ahorros de costes. En el marco del plan de transformación, Bankia lanzó un servicio de asesoramiento personalizado que atiende a 200.000 clientes de forma remota y prevé elevar a 250.000 a fin de este año y que al cierre de 2017 lo utilicen el doble, hasta 500.000 personas.