Las entidades del Viejo Continente perdieron de media un 8,9 por ciento en el parquémadrid. Imagínese que asiste a una carrera en la que uno de los corredores no está acostumbrado a competir sobre mojado. El cielo amenaza tormenta y se escucha: "tiene todas las de perder". En el mercado, donde también ha estallado la tormenta (financiera), a priori, el índice más bancarizado de Europa, el Ibex, tenía todas las de perder. Sin embargo, su caída fue la menor de entre los principales índices europeos (ver págs. 14 y 15). ¿Por qué? Porque el recorte que sufrió en la última sesión el sector en Europa (del 8,9 por ciento) poco tuvo que ver con la que vivieron las entidades españolas. El tándem financiero nacional cedió un 4,28 por ciento, de media, el día en el que los representantes de varios bancos y cajas españolas mantuvieron una reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero -ver pág. 7-. Números vertiginosos Más de un inversor se habrá llevado las manos a la cabeza al ver las pérdidas de doble dígito que se llegaron a ver en algunas entidades europeas. El banco franco-belga Dexia, uno de los últimos que están en problemas, y que ha tenido que ser intervenido públicamente, ha perdido en un día un 21,17 por ciento de su valor. Similar ha sido el recorte que ha sufrido el británico Royal Bank of Scotland, cuyos títulos han cedido un 20,4 por ciento, mientras su compatriota HBOS descendió un 19,8 por ciento. Mientras tanto, en España las caídas dentro del sector las lideraba Santander, al perder un 6,07 por ciento. Y dentro del Ibex le siguieron de cerca Sabadell, con un recorte del 5,6 por ciento, Banesto, con una caída del 5,3 por ciento y BBVA, que cedió un 5,2 por ciento. Pero lo cierto es que, pese a las dudas que se ciernen sobre el sector financiero, los bancos españoles no están en mínimos. De hecho, desde que el Ibex 35 marcó su suelo anual, el 18 de septiembre, el tándem bancario nacional repunta de media un 7,8 por ciento, lo que ayuda a entender una vez más que el índice europeo donde mayor peso tiene la banca no haya descendido ayer a nuevos mínimos. Entre ellos, destaca el avance de Bankinter que, desde el 18 de septiembre avanza un 21 por ciento, pese a la caída que sufrió ayer, del 1,5 por ciento. Popular, por su parte, se revaloriza un 13,5 por ciento desde entonces, mientras la subida de BBVA es del 13,2 por ciento.