La firma sueca anuncia una caída del 93% del beneficio durante el tercer trimestreEl fabricante de equipos de telecomunicaciones Ericsson anunció un profit warning (rebaja de estimaciones) tras anunciar que su resultado en el tercer trimestre será “significativamente más bajo de lo que esperaba la compañía”. La firma reconoció una reducción de su beneficio operativo del 93 por ciento durante el tercer trimestre del año, hasta los 31 millones de euros, además de una caída del 14 por ciento de las ventas, hasta los 5.269 millones, lejos de las previsiones manejadas por la compañía. Los inversores castigaron con dureza los títulos de Ericsson que cotizan en la Bolsa de Estocolmo, al desplomarse un 20 por ciento, la mayor caída sufrida en una sola sesión por la firma desde mediados de 2008, y sus acciones volvieron a mínimos no vistos desde 2003, al caer hasta los 5,06 euros. Y estas ventas se llevaron por delante a todo el sector de telecomunicaciones europeo, el más bajista de la sesión. El Stoxx 600 Technology se dejó ayer un 2,86 por ciento y acumula pérdidas en el año del 1,5 por ciento; nada que ver, sin embargo, con la caída protagonizada por Ericsson en este 2016: es el valor más bajista de su sector al dejarse por el camino un 40 por ciento. Una decepción permanente El desplome protagonizado ayer por Ericsson no es algo nuevo, no obstante, para sus accionistas. El pasado 21 de abril sus títulos se desplomaron otro 14,6 por ciento después de que la firma decepcionara claramente al mercado al presentar un beneficio trimestral un 27 por ciento por debajo de lo que se esperaba, hasta los 2.459 millones de euros, tal y como recoge Bloomberg. Y tampoco era la primera vez. Este trimestre será el quinto consecutivo en el que Ericsson presenta un beneficio por debajo de las previsiones que contemplaba el mercado, dentro de una racha que comenzó, precisamente, con las cuentas del tercer trimestre del año pasado. Síntoma de que la compañía está atravesando una severa crisis. “La reducción de costes no compensó las ventas y un margen bruto más bajos”, señaló este miércoles el propio director ejecutivo de la compañía, Jan Frykhammar. Y es que, en ocasiones, hay quien señala a Ericsson como una de las grandes víctimas que dejará por el camino la tecnología durante la próxima década. La compañía es, a día de hoy, el principal proveedor de redes inalámbricas del mundo, pero Huawei le viene pisando los talones, con precios más bajos. Además, su principal negocio -el de las redes 2G, 3G y 4G- caerá un 13,8 por ciento este año y tiende a reducirse hasta un 40 por ciento de cara a 2020, según un informe elaborado por Bloomberg, que incide, además, en otra idea: sus márgenes brutos -del 28 por ciento- son los menores desde el año 2001, a pesar de los esfuerzos de la compañía por reducir sus costes.