Hace más de 20 años, Pau Relat entró a formar parte de MAT Holding -que opera en dos sectores: fitosanitario y agua-. Con una plantilla de aproximadamente 600 personas, la empresa cerró 2015 facturando 220 millones de euros, un 37 por ciento que en 2016. La apuesta por la internacionalización ha sido clave para su crecimiento desde la década de los noventa y, como Relat reconoce, seguir apostando por este aperturismo es uno de los propósitos de cara al futuro. ¿Cómo se podría definir la labor de la empresa? Operamos en dos ámbitos muy vinculados a la economía sostenible: uno relacionado con la producción de productos fitosanitarios para los cultivos y otro relacionado con el agua. En este sector, operamos tanto en el riego por goteo y el tema de conducción y tratamiento de aguas, como en el segmento de valvulería de control. ¿Cómo ha sido la evolución de MAT Holding desde su fundación? Ha sido partiendo de las dos compañías que tenía el grupo: Industrias Químicas del Vallés y Regaber -una empresa de distribución del riego por goteo en España-. Lo que hemos hecho es avanzar de acuerdo con nuestro plan estratégico de crecimiento internacional, de diversificación de la gama de productos en ambos sectores y de adquisición de nuevos artículos y nuevas tecnologías en el ámbito del agua. Tienen presencia en más de 70 países, ¿de forma directa? Tenemos presencia directa en 12 de ellos con filial propia y en los otros trabajamos a través de distribuidores nacionales. ¿Qué les demandan sus clientes? ¿Cómo han evolucionado sus necesidades en los últimos años? La demanda en el ámbito fitosanitario ha crecido mucho por la necesidad de alimentación de la población. Hay que tener en cuenta que nosotros hacemos productos que evitan que los cultivos enfermen, por lo tanto, si los cultivos están sanos, podrán dar producciones que alimenten a la población mundial creciente. En el ámbito del agua, la gente se está concienciando de que es un recurso escaso y nosotros fundamentalmente operamos en sectores centrados en la optimización del agua. ¿Son dos sectores en crecimiento? Sí, sin duda. Además, durante la crisis se han convertido en ámbitos refugio, ya que la gente acude a los sectores primarios cuando la situación económica no es la idónea. En épocas de bonanza, se emigra a las grandes ciudades y si la situación empeora vuelven al pueblo. En este sentido, la agricultura es un segmento que ha sufrido menos la crisis económica. ¿Qué posición ocupan en los segmentos en los que operan? Por un lado, el sector fitosanitario lo percibimos con un optimismo moderado porque hay un gran nivel de restricciones por parte de la Unión Europea en cuanto al proceso de registrar un nuevo producto. Desde el punto de vista del sector del agua, lo vemos con un extraordinario optimismo porque la eficiencia en la gestión del agua va a ser uno de los elementos clave en los próximos años. ¿Cómo integra la innovación una empresa como MAT Holding? Forma parte de nuestro ADN, ya que sin innovación no tenemos futuro. La hemos ido incorporando progresivamente en función de las posibilidades económicas del grupo. Lo cierto es que estamos muy activos en este tema porque somos unos firmes convencidos de que la innovación es uno de los ejes de futuro de este país.