Empresas de servicios digitales y farmacéuticas, en el foco de la ComisiónLa Comisión Europea lanzó ayer una consulta pública en la que explora cómo fortalecer su papel de supervisión de fusiones de compañías que con las normas actuales se escapan de su control por no tener un nivel de negocios suficiente, pero que pueden influir en los precios de mercado, como algunas transacciones de empresas farmacéuticas o de servicios digitales, informa EP. Bruselas explicó en un comunicado que el criterio basado en el volumen de negocios plantea reservas sobre la efectividad de la normativa comunitaria y en las últimas fechas se planteó la posibilidad de introducir otros requisitos alternativos para incluir las transacciones de algunos sectores que en la actualidad se escapan del mismo, como el de las farmacéuticas o las compañías de servicios digitales. En concreto, Bruselas apunta que las adquisiciones de compañías de servicios digitales que no cumplen con el requisito mínimo del volumen de negocios pero que tienen un “alto potencial de mercado” que puede influir en los precios, ahora no deben ser notificadas. En relación a la industria farmacéutica, pueden darse casos similares cuando actores de mercado ya establecidos adquieren otras empresas de biotecnología que trabajan productos en desarrollo que todavía no están en el mercado y que, por tanto, no generan muchos beneficios. La consulta pública, que permanecerá abierta hasta el 13 de enero de 2017, busca opiniones sobre la posibilidad de cubrir esta “brecha” en la legislación sobre operaciones transfronterizas que pueden tener un impacto potencial en la competencia del mercado único o en una parte “sustancial del mismo”. La consulta pública también pregunta por el tratamiento en la normativa actual de los casos que tradicionalmente no suponen peligros a la competencia, con vistas a simplificar aún más el procedimiento de supervisión, y sobre el mecanismo de remisión entre socios comunitarios y la Comisión Europea