El colchón de recursos propios es 2,22 veces el exigido por Solvencia IILas compañías aseguradoras han reforzado su capital tras la entrada en vigor de Solvencia II, el nuevo marco regulador que exige acumular recursos propios en función del riesgo realmente asumido y no en relación al tamaño del balance como se requería anteriormente. El sector contaba en junio con 46.284 millones de euros en recursos propios, lo que equivale a 2,22 veces el volumen exigible. Son los primeros cálculos reales de la industria desde la introducción el pasado día 1 de enero del nuevo esquema regulador y los facilitó ayer la Dirección General de Seguros. Su informe pone además de relieve que han ampliado la red, ya que en marzo o apenas tres meses antes, el capital multiplicaba por 2,12 veces la solvencia requerida. El refuerzo coincide con un mejor desempeño del beneficio. Por vez primera en cinco trimestres, el resultado medido sobre volumen de negocio o primas imputadas se sitúa en el 0,089 por ciento en el ramo de Vida y en el 0,098 por ciento en la actividad de No Vida. Para encontrar ratios mayores es preciso remontarse, en ambos casos, a diciembre de 2014, cuando se inició una racha de progresivo deterioro que encontró su quiebro con las cuentas del pasado junio. La favorable evolución se apoya en un aumento interanual del 37,51 por ciento en la recaudación de primas en Vida, hasta alcanzar los 15.259 millones de euros. Es uno de los empujes más fuertes registrados en los últimos años, gracias a la capacidad del sector de reinventar su oferta con unos tipos ultrabajos que obligaron a descatalogar los tradicionales seguros garantizados en favor de productos donde el cliente asume el riesgo de la inversión como los unit linked. Los ingresos generados por seguros de No Vida obtuvieron a su vez un incremento del 2,77 por ciento en el primer semestre, con 15.884 millones. La recaudación total del sector creció así un 17,29 por ciento, hasta 31.143 millones.