Los fondos relevan a las socimis como primeros compradoresLa evolución de la inversión hotelera en España cogió fuerza en 2013, aunque 2016 no ha podido alcanzar el crecimiento del año anterior. La previsión para el cierre de año se estanca en los 1.300 millones de euros, frente a los 2.311 millones de volumen total de inversión lograda el año anterior, según señala el informe presentado ayer por BNP Paribas Real Estate. A pesar del dato, las inversiones directas en los tres primeros trimestres del año ascendieron a 996 millones de euros, lo que supuso un 18 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las transacciones corporativas supusieron en 2015 un gran aporte a la inversión hotelera, mientras que durante este ejercicio apenas han tenido relevancia. Hoteles para reformar Ramiro Rodríguez, economista europeo de BNP Paribas Real Estate, aseguró ayer que el interés de los inversores nacionales y extranjeros se mantiene en 2016 especialmente en turismo de ocio, aunque también crece la demanda en Madrid, Barcelona, Marbella y Baleares. “También buscan hoteles para reformar, cambiar la marca y subir el perfil del huésped”, señaló. La tendencia ha cambiado sin embargo respecto a la procedencia del capital inversor. Mientras las socimis fueron las protagonistas de 2015, durante este año las mayores inversiones proceden de fondos tanto nacionales como internacionales, una corriente que se mantendrá también a lo largo del próximo año. El informe augura buenas perspectivas para el sector y pronostica un récord de visitas en 2016 superior a los 70 millones de extranjeros. “Los datos de agosto nos enseñan un mapa por Comunidades Autónomas creciendo en ingresos por habitación disponible en una media del 9 por ciento y en tarifa, en un 5 por ciento. Sobre la media de España, crecieron en ambas categorías Valencia, Andalucía y Canarias”, explicó Ramiro Rodríguez.